
Listado
15 tipos de padres durante las actividades extraescolares de sus hijos
a sea para relajarse, socializar o simplemente gestionar otras tareas, cada padre tiene su propio enfoque para aprovechar esos momentos

Las actividades extraescolares son un salvavidas para muchos padres, ofreciendo un respiro en medio del ajetreo diario. Similar a la Torre de Karin en Dragon Ball, un lugar donde el tiempo se detiene, estas actividades brindan una pausa que puede ser aprovechada de diferentes maneras. Ya sea para relajarse, socializar o simplemente gestionar otras tareas, cada padre tiene su propio enfoque para aprovechar esos momentos. ¿Con cuál de estos tipos te identificas más?
El Repartidor: Padre de varios hijos, cada uno con diferentes actividades en diferentes partes de la ciudad. Su principal misión es llegar a tiempo a todas las clases y asegurarse de que todos estén donde deben estar.
El Pastor: Organiza y supervisa a varios niños, guiándolos con paciencia por la ciudad. Siempre alerta, es el encargado de evitar que se metan en problemas mientras esperan el inicio de las actividades.
El de los Recados: Mientras otros padres disfrutan de un café, este aprovecha el tiempo para hacer compras, enviar paquetes o incluso buscar regalos. Un multitasker por excelencia.
El Padre Múltiple: Padre de varios hijos, lleva a uno a la extraescolar y se ocupa de los demás, ya sea llevándolos al parque o buscando un lugar tranquilo para que no se aburran.
El Lector: Este padre es un amante de los libros y aprovecha cualquier oportunidad durante la actividad extraescolar para leer. No le hables, ¡deja que disfrute su momento!
El Casero: Si la extraescolar está cerca de su casa, no duda en regresar a su hogar, aprovechando el tiempo para hacer tareas cotidianas como ir al baño o hacer una pequeña pausa en su rutina.
El Solitario: Aunque no es un antisocial, este padre prefiere aprovechar el tiempo sin compañía. No suele participar en cafés grupales ni en charlas innecesarias.
El Que Pide Favores: A veces con mucho trabajo o simplemente porque le gusta delegar, este padre aprovecha a otros para que se encarguen de llevar o recoger a sus hijos. Siempre conoce a alguien dispuesto a ayudar.
El Adelantado: Nunca llega tarde. Siempre aparece tan temprano que parece estar vigilando como un superhéroe. Aunque a veces preocupa a sus hijos, su puntualidad es incuestionable.
El Impuntual: Siempre llega tarde, aplicando su propia interpretación del tiempo. Su falta de puntualidad provoca molestias entre profesores y personal de la actividad, que ya lo esperan con los brazos cruzados.
El del Call Center: Este padre está constantemente en llamadas de trabajo, usando auriculares para evitar que lo interrumpan. A veces la comunicación se limita a gestos, dejando claro que la prioridad es la llamada.
El Ocupado: Con tantos compromisos laborales, este padre monta su “oficina” en una cafetería cercana a la extraescolar. Su espacio está lleno de dispositivos electrónicos y agendas, listo para seguir trabajando sin distracciones.
Los Muy Cafeteros: Algunos padres aprovechan las extraescolares para disfrutar de un buen café mientras esperan a sus hijos. Es una excusa perfecta para socializar y desconectar por un rato.
El Maleducado o el Invisible: Este padre se muestra distante y desinteresado en las interacciones sociales. No saluda ni a otros padres ni al personal, y a veces su actitud puede resultar poco amistosa o incluso arrogante.
El Zen: Para este padre, la extraescolar es el único momento de tranquilidad en su semana. Aprovecha el tiempo para relajarse, meditar o simplemente disfrutar de una pausa mental.
Cada padre tiene su propio estilo al manejar el tiempo durante las actividades extraescolares de sus hijos. Ya sea buscando productividad, paz o interacción social, estas horas de espera pueden ser tan diversas como los propios padres. ¿Con cuál te identificas?
✕
Accede a tu cuenta para comentar