
Discapacidad
El 72,5% de las familias con hijos con discapacidad enfrentan el diagnóstico en soledad
El informe de la Fundación Adecco revela el impacto emocional, social y laboral de afrontar una discapacidad en el entorno familiar

El 72,5% de las familias con hijos con discapacidad afirman sentirse solas y desbordadas tras recibir el diagnóstico, según revela el informe Discapacidad y Familia, elaborado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, coincidiendo con el Día Internacional de las Familias.
El estudio, basado en una encuesta a 364 familias, tiene como objetivo visibilizar la situación real de los hogares que conviven con la discapacidad, explorando sus necesidades, retos y emociones más frecuentes.
Emociones predominantes: miedo, tristeza y soledad
Las emociones más habituales tras el diagnóstico son:
Miedo (93,4%)
Desorientación (84,2%)
Tristeza (78,8%)
Soledad (73,3%)
Estos datos reflejan una profunda vulnerabilidad emocional que experimentan las familias en el momento de afrontar la nueva realidad.
Apoyo insuficiente y sensación de aislamiento
A pesar de que un 36,5% de las familias asegura contar con apoyo profesional, muchas echan en falta una red social de acompañamiento. Un preocupante 12,8% se declara completamente solo, sin ningún tipo de apoyo.
Entre quienes se sienten aislados, persisten emociones como:
Frustración (62,3%)
Ansiedad (57,1%)
Temor al juicio ajeno (45,8%)
Sobreexigencia (40%)
Culpa (28,8%)
Importancia del acompañamiento profesional y emocional
“El acompañamiento social desde el inicio es clave para que las familias afronten la discapacidad de forma positiva y estimulen la autonomía de sus hijos”, ha señalado Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. A su juicio, la falta de apoyo puede perjudicar el desarrollo y la inclusión social y laboral de los menores con discapacidad.
Valores positivos: resiliencia, amor y aprendizaje
El estudio también destaca el surgimiento de valores positivos como:
Amor profundo (95,2%)
Resiliencia (84,2%)
Adaptabilidad (87,5%)
Paciencia (69,2%)
Aprendizaje vital (54,9%)
Conciliación laboral: una tarea pendiente
La conciliación es otro de los grandes desafíos para estas familias. El 62,3% de los padres y madres señala una sobrecarga física y mental como principal obstáculo, mientras que el 33% menciona la falta de redes de apoyo y el 25,3% la escasez de medidas de conciliación en las empresas.
Un 35,2% ha reducido su jornada laboral.
El 11% de las familias ha tenido que dejar el empleo.
Un 15,4% ha solicitado la prestación CUME para cuidados intensivos.
Según Fátima López, consultora de Plan Familia en la Fundación Adecco, “es fundamental que las empresas impulsen políticas de conciliación reales que no penalicen el cuidado familiar”.
Impacto económico y emocional
Aunque el 56% de las familias no declara dificultades económicas graves, un 43,7% sí afronta problemas para llegar a fin de mes. No obstante, el 80% identifica las dificultades sociales y emocionales como las más determinantes.
Este estudio pone de relieve la urgencia de establecer redes de apoyo y políticas inclusivas que permitan a las familias afrontar la discapacidad con dignidad, fortaleza y oportunidades reales para sus hijos e hijas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar