Psicología

¡Fuera, ruido! Silencia, limpia y relájate

Las causas de la contaminación visual se resumen en una única: el uso excesivo de elementos artificiales en el entorno por parte de las personas.

Photo by pan xiaozhen on Unsplash
Photo by pan xiaozhen on Unsplashlarazon

El ruido también puede ser visual. La contaminación visual es todo aquello que perturba la visualización de una zona específica. Una excesiva información de luces, colores, sonidos, al final nos perjudica y altera sin darnos cuenta la salud, aumenta la tensión y produce estrés.

El ruido es un factor que asociamos directamente con el sonido, siendo nuestros sentidos los que nos ayudan a apreciar lo que nos rodea. Los sonidos, los olores, el tacto, la vista, ..., nos ayudan a estar en contacto con el mundo y la naturaleza.

Sin embargo, el ruido también puede ser visual. La contaminación visual es todo aquello que perturba la visualización de una zona específica. Una excesiva información de luces, colores, sonidos, al final nos perjudica y altera sin darnos cuenta la salud, aumenta la tensión y produce estrés.

El ruido visual

Al igual que con los sonidos, el ruido visual es todo lo que genera molestia o nos es desagradable a la vista. Cosas que creemos que no deberían estar ahí.

En nuestro hogar o lugar de trabajo, nuestro espacio, armarios, zona de estar, cualquier elemento visual que no aporte paz en su conjunto, causa ruido y es lo que se conoce como “ruido visual”.

Estamos acostumbrados a saturar los espacios, llenar muebles y no dejar espacios vacíos y libres. Haz la prueba y deja espacios simples, vacía la casa de cosas que no necesites o que te generen mucho ruido. Crea un espacio de paz y equilibrio. Silencia, limpia y relájate.

Podemos destacar una gran cantidad de consecuencias que este tipo de contaminación general:

● Provoca dolor de cabeza.

● Causan estrés e irritación.

● Insomnio.

● Hipertensión.

● Pueden provocar accidentes por distraernos con ese ruido.

● Pérdida de audición.

● Desequilibrio ecológico, ya que se rompe el equilibrio de la naturaleza.

Es evidente que la contaminación visual puede ser muy perjudicial para la salud de un cualquier humano, sobre todo si esa persona es sensible de forma continuada a la exposición de este tipo de contaminación.

Y por ende, debemos mencionar los beneficios que ofrece el silencio:

● Ayuda a hacer más fuertes las funciones cognitivas y mejora la concentración.

● Mejora nuestra atención.

● Refuerza el sistema inmunológico.

● Consigues paz interior.

● Reduce el estrés y regula los niveles de adrenalina y cortisol en sangre.

● Regula los sistemas relacionados con las hormonas en tu organismo.

● Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

● Reduce cualquier dolor.

● Afrontas el día a día con más calma.

● Te hace sentirte más vital y joven.

● Te conoces mejor.

Por ese motivo, BISSELL, la marca líder a nivel global en limpieza de suelos desde 1876, ofrece consejos para combatir y reducir el ruido visual.

“Con un buen entrenamiento pronto se reducirá el ruido visual de tu casa y podrás apreciar la diferencia a la hora de limpiar desde el silencio y la relajación que ello conlleva”, explica Gerardo Montoiro, gerente de BISSELL en España.

1. No acumules

Tendemos a guardar todo por si acaso, pero no es la mejor opción. Quédate con lo que tenga significado para ti, que dé sentido a la estancia.

Con un poco de sentido común te quedarás con lo imprescindible y verás el ahorro de tiempo a la hora de limpiar. Menos cosas, menos que limpiar y más rápido podrás hacer limpieza.

2. Agrupa los objetos

El tener muchos objetos en un mismo lugar, guardar pilas y pilas de papeles, revistas, etc. Esto es lo que más ruido genera en un lugar. Reubica por secciones, aprovecha para hacer limpieza y ordenar por tipo de objeto. Utiliza cajas bonitas que decoren.

3. Elimina las manchas

Las manchas provocan mucha molestia y más esas que son difíciles de eliminar y la única opción es acudir al tapicero o a la tintorería. No hace falta llegar a esos extremos busca el socio tecnológico para que pueda eliminarlas sin moverte de casa. Ahorrarás tiempo y dinero eligiendo el gadget adecuado. SpotClean cumple estos requisitos, facilitando el trabajo, y mejorando tu ahorro tanto en tiempo como económico.

Al final se trata de simplificar, eliminar excesos y encontrar el equilibrio para que la limpieza se convierta en una experiencia silenciosa, agradable y de paz. Vivimos en un mundo ruidoso, agitados y siempre con prisas, ponemos el botón automático. Nos sometemos a ruidos excesivos y no hay necesidad. Hoy en día la tecnología es cada vez más sofisticada y silenciosa, comenta Montoiro.

Desde BISSELL crean propuestas tecnológicas para ayudar a combatir ese ruido visual y SpotClean es el aliado perfecto para eliminar esas manchas que tanto molestan y que no se pueden eliminar con tan solo un paño húmedo.

BISSELL apuesta por el silencio en sus propuestas, dos minutos de silencio son más relajantes y efectivos que dos minutos de música chill out.

El silencio es el mejor antídoto contra el estrés. El silencio es sanador.

Ya lo decía Nietzsche,el camino a todas las cosas grandes pasa por el silencio”.