Salud

La hospitalización de adolescentes por déficit de atención se ha multiplicado por 17 en España

Entre 2010 y 2021 representan el 8,7 % de los ingresos por trastornos mentales en jóvenes de 11 a 18 años

EL TDAH tiene su diagnóstico en la infancia
EL TDAH tiene su diagnóstico en la infancia Archivo

Las hospitalizaciones de adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en España se han multiplicado por 17 entre los años 2010 y 2021 respecto a la década anterior y representan el 8,7 % de los ingresos por trastornos mentales en jóvenes de 11 a 18 años. Estos datos figuran en un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en el que se han analizado 2,01 millones de hospitalizaciones de jóvenes españoles y está basado en datos del Registro Nacional de Altas Hospitalarias.

El estudio, publicado en la revista científica de psicología y psiquiatría 'Journal of Attention Disorders', indica que la media de edad de los adolescentes hospitalizados con TDAH es de 14 años, con un predominio de ingresos entre los 11 y 14 años, lo que subraya la necesidad de estrategias de detección temprana, ha detallado este lunes UNIR en una nota. Este aumento de hospitalizaciones tiene un mayor impacto en varones, con un 72,6 %, lo que está en línea con la mayor prevalencia del TDAH en niños y adolescentes masculinos.

También ha detallado que, aunque el número total de hospitalizaciones de adolescentes ha disminuido un 23 % en dos décadas, los ingresos por TDAH han crecido de forma exponencial.

El miembro del Instituto de Transferencia e Investigación de UNIR e investigador principal del estudio, Hilario Blasco-Fontecilla, ha señalado que, a pesar de que la prevalencia global del TDAH se ha mantenido estable en torno al 5 % en las últimas dos décadas, "el alza en las hospitalizaciones sugiere la existencia de factores adicionales, más allá del aumento en el diagnóstico y la concienciación sobre el trastorno”.

Ansiedad y depresión

Durante la pandemia de la covid-19, las hospitalizaciones de adolescentes con TDAH disminuyeron temporalmente, pero en 2021 retomaron su tendencia ascendente, según este estudio.

Entre los factores que podrían explicar este aumento, ha citado el mayor uso de tecnología y redes sociales, que podrían exacerbar síntomas de inatención e impulsividad; así como cambios en la estructura familiar y educativa que afectan la regulación emocional de los adolescentes con TDAH.

El estudio destaca que el 60 % de los adolescentes hospitalizados con TDAH presentan trastornos asociados, como depresión y ansiedad severa.

Para Blasco-Fontecilla, también director general de Emooti, "este alarmante aumento de hospitalizaciones indica la necesidad de mejorar la detección precoz y garantizar la continuidad de los tratamientos", ha añadido.

También ha defendido que "la prevención y el tratamiento adecuados son clave para reducir las hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de estos jóvenes". Los autores del estudio abogan por implementar medidas preventivas en el entorno escolar y familiar, favorecer el acceso a tratamientos eficaces y reducir el impacto negativo del uso excesivo de tecnología.