Salud
¿Qué es la contractura muscular?
La mejor manera de solucionarlo es acudir a un fisioterapeuta
Una contractura muscular es la contracción persistente e involuntaria de un músculo. Puede presentarse como causa o consecuencia de un dolor, se da cuando el músculo no puede realizar un esfuerzo correctamente, ya sea porque no esté preparado o este débil.
Una contractura muscular es la contracción persistente e involuntaria de un músculo. Puede presentarse como causa o consecuencia de un dolor, se da cuando el músculo no puede realizar un esfuerzo correctamente, ya sea porque no esté preparado o este débil. Estos son los consejos que nos aportan los fisioterapeutas de Zagros Sports.
Causas comunes de las contracturas:
Posturas estáticas: Hacen que el músculo este en la misma posición durante mucho tiempo. Esto hace que el músculo se fatigue y se debilite.
Sedentarismo: Ya que los músculos no están en condiciones optimas de salud, están débiles y las contracturas acuden a este tipo de musculatura con más frecuencia.
Estrés: Por la liberación de elementos químicos que llevan a la contracción involuntaria y sostenida del músculo.
¿Cómo se produce una contractura muscular?
Una contracturase puede formar básicamente como consecuencia de dos procesos:
1. Cuando se le exige al músculo un trabajo superior al que está capacitado, ya sea puntual e intenso (como en el caso de las lesiones por esfuerzo repetitivo).
2. Cuando el músculo esta débil y no tiene potencia suficiente para llevar a cabo trabajos que tiene que realizar. Este es el caso típico de las contracturas de los músculos paravertebrales de un lado específico de la espalda a causa de una escoliosis, ya que un lado de la musculatura se atrofia, lo que conlleva una asimetría de cargas y debilidad de uno de los lados.
Tipos de contracturas
Básicamente existen dos tipos de contracturas:
Durante el esfuerzo: Son contracturas que se producen por el acumulo de desechos metabólicos dentro de la fibra muscular. Cuando se efectúa un movimiento brusco, los vasos sanguíneos musculares no están preparados para trabajar tan rápido y cuando se liberan los elementos tóxicos provocan al mismo tiempo dolor y contracturas. Esta es una de las razones por las cuales el calentamiento previo al ejercicio es tan importante.
Después del esfuerzo: En este caso las contracturas ocurren por el estiramiento de la fibra, su trabajo excesivo, y en muchas ocasiones la falta de estiramiento y correcta recuperación al terminar la actividad deportiva.
Tratamiento y recomendaciones
Las contracturas si bien con comunes, son fáciles de evitar. Para ello sigue estos consejos:
-Realiza siempre un calentamiento previo al ejercicio de unos 10 minutos.
-Estira correctamente después del ejercicio. Si no sabes cómo estirar, pídale a un instructor o profesional que le guíe.
-Recuerda hacer el ejercicio de manera progresiva y adaptándote en cada situación.
-Si entrenas con pesas, levanta el peso con el que puedas resistir y completar la serie.
-Cuando sufras una contractura, visita un fisioterapeuta. El tratamiento dura dependiendo de la gravedad de la contractura.
Retomar la Actividad Física
Cuando el fisioterapeuta considere que ya estás en óptimas condiciones para volver a la actividad física, te recomendamos:
-Hablar con un entrenador cualificado para revisar su programa de entrenamiento y adaptarlo a su condición física actual.
-Realizar un calentamiento estricto de las zonas afectadas y posteriormente estiramientos.
-Entrenar de manera progresiva con un peso adecuado que permita terminar las series de entrenamiento de la musculatura sin dificultad.
-Para mejorar la calidad del entrenamiento, recuerda que siempre puedes contratar un entrenador personal que te ayudara a entrenar con mayor seguridad y realizar estiramientos pasivos que mejorarán el estado del músculo.