Salud

Virus Respiratorio Sincitial: ¿Qué hacer cuando es más que un resfriado?

El VSR es la principal causa de hospitalización en bebés menores de un año, aunque en la mayoría de casos sus síntomas son leves

MADRID.-Madrid abre este domingo la cita previa para inmunizar a 50.000 bebés frente al virus que causa la bronquiolitis
MADRID.-Madrid abre este domingo la cita previa para inmunizar a 50.000 bebés frente al virus que causa la bronquiolitisEuropa Press

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es una de las infecciones más comunes que afectan a los bebés y niños pequeños. Casi todos los niños se infectan con VRS antes de los 2 años, pero en la mayoría de los casos, los síntomas son leves, similares a los de un resfriado. Sin embargo, algunos niños pueden enfermarse gravemente y necesitar atención médica urgente. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este virus y las formas de prevenir sus complicaciones.

El VRS es un virus que afecta las vías respiratorias y se propaga fácilmente de persona a persona, especialmente durante la temporada de resfriados, entre finales de otoño y principios de primavera. Este virus entra al cuerpo a través de la nariz o los ojos, por contacto directo con secreciones nasales, saliva o moco infectado.

También es la principal causa de hospitalización en bebés menores de un año, con aproximadamente 2 a 3 de cada 100 bebés infectados necesitando tratamiento hospitalario. En estos casos, los niños pueden requerir oxígeno o líquidos intravenosos para ayudarles a respirar y mantenerse hidratados.

Afortunadamente, hay nuevas opciones de vacunación que pueden proteger a los bebés de enfermedades graves provocadas por el VRS. Estas vacunas están disponibles para ser administradas a las madres embarazadas y, en algunos casos, directamente a los bebés.

Vacuna contra el VRS para mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas pueden recibir la vacuna Abrysvo entre las semanas 32 y 36 de gestación si su bebé nacerá durante la temporada del VRS. Esta vacuna reduce el riesgo de hospitalización en los bebés por hasta un 57% durante los primeros seis meses de vida.

Vacuna contra el VRS para bebés

La vacuna nirsevimab (Beyfortus) se administra a los recién nacidos o a bebés pequeños antes de la temporada del VRS. Esta inyección ha demostrado ser altamente efectiva (80-90%) para prevenir la hospitalización debido a VRS. Se administra una sola vez durante la temporada, proporcionando protección durante todo el periodo de mayor riesgo.

Palivizumab: otra opción para niños de alto riesgo

El palivizumab es otro tratamiento para niños con alto riesgo de sufrir complicaciones graves por VRS. Se administra como una inyección mensual durante la temporada del VRS, pero solo está indicado para niños menores de 2 años que presenten condiciones preexistentes, como enfermedades cardíacas o pulmonares.

Síntomas del VRS en bebés

Los síntomas del VRS en bebés suelen comenzar como un resfriado común, pero pueden evolucionar hacia problemas respiratorios más graves, como bronquiolitis o neumonía. Los síntomas incluyen:

  • Resfriado: Tos, fiebre (mayor a 38°C), congestión nasal, secreción nasal, estornudos.
  • Bronquiolitis: Dificultad para respirar, respiración acelerada, dilatación de las fosas nasales, sibilancias.
  • Irritabilidad y alimentación deficiente.

¿Cuándo preocuparme por la respiración de mi bebé?

Es importante estar alerta a los signos de dificultad respiratoria. Si tu bebé muestra retracciones torácicas (el pecho se hunde al respirar), o presenta alguno de los siguientes síntomas, busca atención médica de inmediato:

  • Dificultad para respirar o pausas en la respiración.
  • Piel, labios o uñas azuladas o pálidas.
  • Deshidratación (menos de un pañal mojado cada 8 horas).
  • Disminución de la actividad o alerta.

Cómo tratar el VRS en casa

Aunque no existe un tratamiento específico para el VRS, puedes hacer que tu bebé se sienta más cómodo con algunos cuidados básicos:

  • Solución salina nasal: Ayuda a descongestionar las vías respiratorias.
  • Humidificador: Mantén el aire húmedo para facilitar la respiración.
  • Alimentación frecuente: Asegúrate de que tu bebé esté bien hidratado, incluso si tiene dificultades para alimentarse debido a la congestión.
  • Medicamentos para la fiebre: El acetaminofén o ibuprofeno pueden ser útiles para reducir la fiebre (si tu bebé tiene más de 6 meses). Evita la aspirina y los medicamentos para la tos.

Prevención del VRS: consejos prácticos

  • Vacunación: Asegúrate de que toda la familia esté al día con las vacunas, incluidas las de la gripe y el COVID. Las mujeres embarazadas también deben vacunarse contra la tos convulsa.
  • Evita multitudes: Limita la exposición de tu bebé a lugares con mucha gente y evita que esté cerca de personas enfermas.
  • Higiene de manos: Lava las manos frecuentemente con agua y jabón, y enseña a los niños a hacerlo también.
  • Ambiente libre de gérmenes: Desinfecta las superficies de tu hogar regularmente y evita la exposición al humo del tabaco u otras sustancias irritantes.
El
VRS es una infección común, pero en algunos casos puede ser grave, especialmente en bebés pequeños. Conociendo los síntomas, las opciones de vacunación y las medidas preventivas, puedes proteger a tu bebé y prevenir complicaciones. Si tu bebé presenta síntomas graves, es fundamental que busques atención médica lo antes posible.