Tráfico aeroportuario
Aena impulsa un plan conjunto para atraer nuevas rutas aéreas a Galicia
Representantes del Gobierno, la Xunta, los concellos y el sector empresarial y turístico participan en la primera reunión del Grupo de Trabajo de Conectividad
Aena ha dado el primer paso para reforzar la presencia de Galicia en el mapa aéreo europeo e internacional. Este miércoles se celebró en el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro la primera reunión del Grupo de Trabajo de Conectividad Aérea de Galicia, un foro creado para diseñar un plan conjunto que permita recuperar y sumar nuevas rutas en los tres aeropuertos de la comunidad: A Coruña, Santiago y Vigo.
El encuentro reunió a representantes de la Delegación del Gobierno, la Dirección General de Aviación Civil, la Xunta de Galicia, los concellos de A Coruña, Santiago y Vigo, el Consejo de Cámaras de Galicia, el Clúster de Turismo y la Confederación de Empresarios de Galicia, además de la propia Aena, que lidera el grupo de trabajo.
La iniciativa surge tras la reunión mantenida el pasado 23 de octubre entre el presidente de Aena, Maurici Lucena, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la que se acordó intensificar la colaboración institucional para impulsar la conectividad aérea gallega.
Durante la sesión, Aena presentó un diagnóstico de la situación actual de los aeropuertos gallegos y un calendario de trabajo coordinado que marque los próximos pasos en materia de promoción, análisis técnico y captación de aerolíneas. El objetivo: atraer nuevas compañías y rutas potenciales que amplíen las conexiones nacionales e internacionales de la comunidad.
El calendario propuesto por Aena contempla un análisis previo de la realidad aérea de Galicia, la elaboración de casos de negocio con los que poder entablar una interlocución directa con las aerolíneas, y la definición de acciones de promoción por parte de las administraciones locales.
En el encuentro, Aena subrayó la complejidad del transporte aéreo, recordando que “un análisis simplista puede llevar a conclusiones erróneas”, ya que entran en juego factores económicos, regionales y propios del sector.
La compañía recordó también el trabajo desarrollado durante 2025, año en el que ha mantenido más de veinte reuniones con aerolíneas y ha presentado alrededor de 60 propuestas de nuevas rutas para los aeropuertos gallegos. Fruto de ese esfuerzo, destacó, es la nueva conexión Santiago-Nueva York, recientemente anunciada, que comenzará a operar en 2026.
Aena reafirmó su “máxima predisposición a seguir colaborando con las instituciones gallegas para potenciar la conectividad de la región”, insistiendo en que “los objetivos son compartidos, cada uno desde su ámbito de competencias, porque los aeropuertos son una herramienta indispensable para la competitividad y la cohesión del territorio gallego”.