Juicio al fiscal general

Dos periodistas declaran que accedieron al contenido del correo de González Amador antes de la filtración que se achaca a García Ortiz

Un testigo afirma que tenía un "pantallazo" de esa comunicación seis días antes, pero que su fuente informativa no le autorizó a reproducirlo

FOTODELDIA MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz toma notas este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/Mariscal POOL
El fiscal general del Estado, durante el juicio contra él en el Tribunal SupremoMariscalAgencia EFE

Dos periodistas han asegurado en el juicio a Álvaro García Ortiz que conocieron el contenido de correo que se acusa de filtrar al fiscal general -uno por un "pantallazo" que le enviaron seis días antes y otro a través de la información que obtuvo a través de tres fuentes distintas la misma noche del 12 de marzo del pasado año.

El periodista de "Eldiario.es" José Precedo ha defendido que el 6 de marzo de 2024, casi una semana antes de que se produjera la supuesta filtración del correo en el que Alberto González Amador admitía el fraude fiscal a través de su abogado, para llegar a un acuerdo con la Fiscalía, tenía en su poder "un pantallazo" de esa comunicación del 2 de febrero de 2024. Ese día, ha contado, recibió el expediente tributario de González Amador, incluido ese pantallazo, pero no lo publicó hasta la madrugada del 14 de marzo, horas después de que la cadena Ser desvelara la existencia de ese correo electrónico casi a medianoche del día anterior, porque su fuente informativa no le autorizó a publicar esa imagen.

Por su parte, el periodista de "La Sexta" Alfonso Pérez Medina ha puesto de relieve que desde las 21:54 del 12 de marzo, casi dos horas antes de la supuesta filtración que se atribuye a García Ortiz, conocía por tres fuentes informativas distintas el contenido del correo de la confesión del fraude por parte del empresario. No obstante, el testigo se ha acogido a su derecho al secreto profesional para no precisar si a esa hora tenía en sus manos el correo en sí. "Creo que eso afecta al derecho al secreto profesional, porque si empezamos a dar detalles se puede identificar a la fuente", ha indicado.

"¿Su fuente era la Fiscalía?"

Según la información de la que disponía en ese momento, ha explicado a la Sala Pérez Medina, el ofrecimiento de pacto de conformidad "parte del investigado" y la Fiscalía "se aviene" a ese acuerdo. "Su fuente era la Fiscalía?", le ha preguntado el abogado de González Amador. "Eso afecta al secreto profesional", ha reiterado el testigo para no detallar su fuente informativa.

Y respecto a la posterior información de la cadena Ser -cuya divulgación las acusaciones imputan al fiscal general-, ha mantenido que "añadía detalles que no habíamos contado que añadimos después" a su propia noticia.

A preguntas del presidente del tribunal, que quería saber si se le trasladó el contenido del correo o su "literalidad", el periodista ha vuelto a esgrimir el secreto profesional. Y aunque ha dicho que accedió a esa información "esa noche", no ha especificado a qué hora para no "identificar a la fuente", aunque ha reiterado que "teníamos el contenido literal del correo que manda Neira".

El testigo ha especificado -a preguntas de la defensa de García Ortiz- que "no le consta" que sus tres fuentes informantes hubiesen tenido acceso a los dos correos clave, aunque sí a uno u otra de esas comunicaciones.

La "reserva" de una fuente

En cuanto a Precedo, ha referido que tras recibir el "pantallazo" del controvertido correo del abogado de González Amador se puso en contacto con la jefa de prensa de la Fiscalía General del Estado, ha explicado, para preguntarle si había "alguna denuncia relacionada con Maxwell Cremona" (la empresa de la pareja de Isabel Díaz Ayuso) "que tiene que ver con la Comunidad de Madrid". "No sé si doy el nombre de González Amador, y desde luego no digo que es novio de Ayuso", ha puntualizado. Lo hizo, ha asegurado, "para saber con cuánto tiempo contamos" por si "había que ir publicando ya". Mar Hedo le dice que "no tiene ni idea" y que "eso es cosa de la Fiscalía de Madrid".

El 7 de marzo, llamó a la Fiscalía Provincial, pero no a su jefe de prensa, porque no lo conocía suficientemente y "no quería ir dejando pistas de que estábamos investigando esto".

El periodista de "Eldiario.es" ha asegurado que "tardamos mucho en publicar porque hay un expediente tributario de 40 páginas o más", para cuya investigación se montó un equipo en la redacción. "Preparamos ocho informaciones que se publican entre el 12 y el 14 de marzo", ha señalado.

Ya el 11 de marzo, ha dicho, se hicieron "las últimas llamadas de comprobación" a "todos los afectados" (incluido el propio González Amador, con quien contactó su compañero Pedro Águeda) y al día siguiente empezaron a publicar "el material que hemos estado trabajando", informando que "la pareja de Ayuso defraudó a Hacienda 350.951 euros a Hacienda con una trama de facturas falsas y empresas pantalla".

Ya el 13 de marzo, una vez "El Mundo" publica que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador, el abogado del empresario le ha preguntado por el motivo por el cual si tenía el correo desde el 6 de marzo no publica nada en ese momento. "Porque de toda la documentación que tenemos hay una sobre la que tenemos una reserva: la fuente no nos permite mostrar ese pantallazo".

El letrado de la pareja de Ayuso ha mostrado entonces su extrañeza en relación a que, pese a que no pudiera reproducir ese documento, no publicase la información. "Se me dice que es el único correo que hay, y tengo dudas de que ese sea el único correo tras leer "El Mundo". No sé qué hay antes y qué hay después".

"Con cualquier error nos iban a machacar"

Por eso cuando "La Sexta" informa la noche del 12 de marzo de que "la pareja de Ayuso ofreció un pacto a la Fiscalía para aceptar dos delitos fiscales" -ha explicado-, "le digo a mi segundo" (Marcos Pinheiro, que posteriormente ha declarado que no vio ese pantallazo) "que cite a La Sexta". "Sabía que con cualquier error que cometiésemos con esta información nos iban a machacar", ha enfatizado. "¿Teniendo este email lo que hace es mencionar a La Sexta y no mencionar ese mail?", ha insistido el letrado de la acusación particular. El testigo ha insistido en que no tenía la autorización para reproducir ese documento. "Yo quería publicar el pantallazo del correo y hago gestiones para publicarlo", ha reiterado, y mientras no conseguía ese permiso "no quería dar pistas" a la competencia a la competencia.

El letrado ha querido saber entonces que si tras revelar en Hora 25 el contenido del correo la cadena Ser a las 22:25 horas "no era suficiente confirmación para publicarlo". "Usted presupone que estaba escuchando la cadena Ser mientras cerraba el periódico", ha contestado el periodista. "A esa hora estaba cerrando una información, ha dicho, sobre la segunda vivienda "de esta pareja" (en referencia a Díaz Ayuso y su novio).

Finalmente, ya con el visto bueno de su fuente informativa, ese "pantallazo" del correo del 2 de febrero de 2024 se publica a las 01:25 del 14 de marzo informando de "la confesión por escrito de la pareja de Ayuso" y refiriéndose en el texto al correo "adelantado por la cadena Ser y al que ha tenido acceso Eldiario.es".

En el turno de las acusaciones populares, el abogado de APIF, Juan Antonio Frago, ha preguntado al testigo -que aseguró que conoce a García Ortiz por su actividad profesional desde el "caso Prestige"- si a lo largo de su carreta ha realizado "al menos siete entrevistas a él y otras al menos a su mujer, que también es fiscal". "No cuento las entrevistas que hago a la gente", ha contestado Precedo antes de afirmar que "en 22 años de carrera Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel en su vida".

Entonces el testigo ha asegurado saber "quién es la fuente" de la filtración que se atribuye al fiscal general, aunque no puede revelarla. "Yo sé que es inocente", ha llegado a decir en referencia a García Ortiz. Momento en que le ha interrumpido el presidente del tribunal: "Una cosa es que sea un dilema moral y otra que nos amenace".