Así es la novela sobre Asunta que Alfonso Basterra ha publicado desde la cárcel
El periodista, condenado por matar a su hija, se estrena con ‘Cito’, un libro que mezcla “amor, humor y desamor”
Alfonso Basterra en una imagen de archivo. larazon/
Es una novela dedicada a la pequeña. Una historia que mezcla "amor, humor y desamor". Como mandan los cánones, como enseñan los griegos desde Antígona o la Ilíada. Aunque en este caso transcurre en una localidad de Castilla y León; un pequeño pueblo en los años 40 en el que los personajes, afirma la editorial Vitrubio, “están llenos de humanidad, y a la vez, de una magia y un recorrido misterioso que los llena de atractivo”.
Hasta aquí, todo normal. La trama, sin embargo, crece en interés por un argumento ajeno a ella: es la primera novela de Alfonso Basterra, periodista, sí, pero también padre de la pequeña Asunta, que ha escrito el libro desde la cárcel en la que cumple condena por el asesinato de su hija hace ahora una década.
‘Cito’, este es el nombre de la novela, tiene ya en camino su continuación. Así lo apunta la editorial, que afirma que Basterra "continúa escribiendo una segunda parte, y dejando que la literatura le ayude en su día a día".
Alfonso Basterra fue condenado por la Audiencia Provincial de A Coruña a 18 años de prisión por el asesinato de su hija Asunta, de 12 años. A la misma pena fue condenada la madre de la menor, Rosario Porto, que se quitó la vida en la prisión de Brieva, en noviembre de 2020. Las condenas fueron ratificadas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia primero y, posteriormente, por el Tribunal Supremo.
Asunta Basterra abrió un año antes de morir un blog en inglés, donde colgó está foto y contaba historias en inglésLa RazónLa Razón
El caso
El Caso Asunta conmocionó a España en 2013 tras el asesinato de la niña Asunta Basterra Porto, de 12 años, en Santiago de Compostela.
La menor, adoptada por Rosario Porto y Alfonso Basterra, fue hallada sin vida en una pista forestal en Teo el 22 de septiembre, un día después de que sus padres denunciaran su desaparición.
La autopsia reveló que la niña había sido sedada con altas dosis de lorazepam y posteriormente asfixiada, lo que llevó a la detención de ambos progenitores como principales sospechosos del crimen.
El juicio, celebrado en 2015, concluyó con la condena de 18 años de prisión para Rosario Porto y Alfonso Basterra, al considerar probado que planificaron el asesinato de su hija.
Entre las pruebas más determinantes figuraban las imágenes de cámaras de seguridad que situaban a Porto con Asunta en el lugar donde se encontró el cuerpo, así como registros que demostraban la compra de ansiolíticos en los meses previos.
Además, los informes forenses indicaron que la niña había sido drogada de manera continuada antes de su muerte, reforzando la hipótesis de una acción premeditada.