Control
Así es el plan de la Xunta de Galicia para combatir el mosquito tigre este verano
Este es el plan que el Ejecutivo autonómico tiene preparado para controlar al insecto
El pasado 4 de agosto de 2025, el Ejecutivo gallego se reunió para emprender acciones decisivas contra el Aedes albopictus, conocido comúnmente como mosquito tigre. En esta reunión participaron los ayuntamientos en los que se detectó la presencia de este vector en el año 2024.
Ese mismo año, los reportes a través de la aplicación Mosquito Alert y la Red Gallega de Vigilancia de Vectores revelaron una distribución geográfica en expansión, aunque con una ligera disminución en su población, según informó la Consellería de Sanidade.
Algunas de las acciones abordadas en esta reunión fueron: refuerzo de la vigilancia en los municipios donde el mosquito tigre ya está presente, campañas de concienciación sobre medidas preventivas individuales e implicar a la ciudadanía en la eliminación de focos de cría en ámbitos privados y en su participación, a través de la plataforma Mosquito Alert.
Colaboración ciudadana: clave en el control
Aunque el riesgo de transmisión de enfermedades se considera bajo en Galicia, las autoridades mantienen una vigilancia exhaustiva. Sus picaduras son especialmente irritantes, pudiendo provocar reacciones alérgicas y molestias considerables.
Las recomendaciones incluyen mantener una rigurosa higiene, utilizar repelentes, instalar mosquiteras en ventanas y eliminar potenciales focos de agua estancada donde estos insectos puedan reproducirse.