
Turismo
Así es el pueblo de Pontevedra que ha sido elegido como el más mágico de Galicia
Incluido también por National Geographic entre los 100 pueblos más bonitos de España, ostenta el título de ‘Muy Real Villa’ desde el siglo XII

El litoral gallego se derrama a lo largo de cientos de kilómetros de entradas y salidas que configuran esas rías que alternan con el mar y los océanos. Puntos de encuentro con la tierra que esconden, casi sin quererlo, diminutos tesoros más o menos conocidos.
En el grupo de los que más puede figurar la localidad pontevedresa de Cambados, que ha sido reconocido como el "Pueblo Mágico de Galicia" en la edición de 2025 de los Premios Nacionales Pueblos Mágicos de España.
Este galardón, otorgado a través de una votación popular que contó con más de 200.000 participantes en todo el país, resalta la singularidad de esta villa que, combinando historia, naturaleza y tradición vinícola, ha sido capaz de cautivar a miles de personas, convirtiéndose en un referente no solo a nivel gallego, sino también nacional.
Este reconocimiento se suma a otros destacados logros de Cambados, como su declaración en 2001 como Bien de Interés Cultural y su nombramiento en 2024 como el "Pueblo Mágico de España".
Una historia llena de matices
Cambados cuenta con una historia rica y variada que se remonta a los siglos VI y V a.C., con vestigios de asentamientos celtas. A lo largo de los siglos, este rincón gallego fue testigo de invasiones fenicias, romanas, godas, sarracenas y normandas. Para defenderse, en el siglo XI se construyó la emblemática Torre de San Sadurniño, una de las primeras construcciones defensivas de la región.
En el siglo XII, el rey Fernando II concedió a Cambados el título de "Muy Real Villa", marcando el inicio de un periodo de esplendor que aún se puede apreciar en los magníficos pazos que se encuentran repartidos por el municipio. Entre ellos destaca el Pazo de Fefiñáns, con su plaza homónima, una de las más bonitas de Galicia.
Además, Cambados fue hogar de grandes figuras culturales como el poeta Ramón Cabanillas, los escultores Francisco Asorey y Manolo Paz, y escritores de renombre como Emilia Pardo Bazán y Ramón María del Valle-Inclán. Este rico legado cultural forma parte esencial del carácter de esta villa.

Una experiencia única
Ubicado en un entorno privilegiado junto a la ría de Arousa, Cambados ofrece paisajes de ensueño que combinan la calma del mar con la majestuosidad de su patrimonio. Desde el Mirador Monte da Pastora se pueden contemplar unas vistas inolvidables, con la isla de La Toja y el puerto de O Grove en el horizonte. Este rincón mágico es uno de los favoritos para disfrutar de las puestas de sol.
National Geographic no solo lo ha incluido entre los 100 pueblos más bonitos de España, sino que también ha destacado la belleza de su conjunto histórico-artístico. Este incluye monumentos como las Ruinas de Santa Mariña Dozo, un evocador cementerio medieval declarado Monumento Nacional, o la Iglesia de San Benito, que destaca por su sobria arquitectura y su valor histórico.
La capital del Albariño
Conocido como la "Capital del Albariño", Cambados es un destino imprescindible para los amantes del vino. Su tradición vinícola forma parte del alma del pueblo, y su inclusión en la Ruta del Vino de las Rías Baixas ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer bodegas históricas y modernas, muchas de las cuales ofrecen degustaciones guiadas.

Una visita obligada es el Museo Etnográfico e do Viño, uno de los primeros de España dedicado al vino y que se encuentra alojado en la Casa Ricoy, una antigua casa rectoral del siglo XVI.
La Fiesta del Albariño, celebrada cada agosto desde 1953, es un evento enoturístico de referencia en España, que atrae a miles de visitantes. Durante esta festividad, el Paseo da Calzada se llena de vida con catas, eventos culturales y conciertos, convirtiéndose en una de las semanas más esperadas del verano gallego.
Un paraíso gastronómico
La gastronomía de Cambados es otro de sus grandes atractivos. Pescados y mariscos frescos como vieiras, zamburiñas, almejas y percebes son la base de platos tradicionales que cautivan a todos los paladares. La cocina local también incluye clásicos gallegos como el pulpo a feira, el lacón con grelos y empanadas elaboradas con productos frescos de la región.
Tres puertos pesqueros abastecen a los restaurantes de la zona, destacando el puerto de Tragove, donde cada día llegan los mejores productos del mar de la ría de Arousa. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de la cocina cambadesa en su máxima expresión, acompañada siempre de un buen vino Albariño.

Naturaleza, cultura y tradición
Más allá de su oferta histórica y gastronómica, Cambados es también un paraíso para los amantes de la naturaleza. Desde playas tranquilas como A Mouta hasta senderos que recorren paisajes espectaculares, la villa ofrece múltiples opciones para desconectar y disfrutar al aire libre. La Ría de Arousa es perfecta para practicar deportes acuáticos como el kayak o la navegación, mientras que las rutas culturales, como la del Padre Sarmiento o la Traslatio, invitan a explorar la riqueza histórica y espiritual de la comarca.
De este modo, historia, cultura, paisajes inolvidables, gastronomía y la calidez de sus gentes se combinan para crear una experiencia mágica. Este reconocimiento como "Pueblo Mágico de Galicia" no solo resalta sus múltiples virtudes, sino que también lo consolida como uno de los tesoros más valiosos de Galicia y de toda España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar