Historia

Así es la vivienda a la venta más cara de Galicia: un castillo de lujo que perteneció a los Borbones

Por casi 5 millones, los interesados pueden adquirir una fortaleza de 2.700 metros cuadrados, nueve habitaciones y playa con acceso privado

Vista aérea del Castillo.
Vista aérea del Castillo. Concello de Cee

El Castillo del Príncipe, conocido en gallego como Castelo do Príncipe, es una de las propiedades más singulares y exclusivas de Galicia. Situado en la parroquia de Ameijenda, en el municipio de Cee (A Coruña), esta histórica fortaleza del siglo XVIII se encuentra actualmente a la venta por 4,7 millones de euros, convirtiéndose en la vivienda más cara de la comunidad autónoma.

Historia vinculada a los Borbones

La construcción del castillo comenzó en 1740 bajo las órdenes del ingeniero Francisco Llobet y, posteriormente, del francés Carlos Lemaur, quien finalizó la obra en 1755. Este castillo fue erigido por orden del rey Felipe V y dedicado al entonces príncipe Carlos, futuro Carlos IV. Su misión inicial era proteger la ría de Corcubión de posibles ataques piratas en conjunto con el vecino Castillo del Cardenal, ubicado en la orilla opuesta.

A lo largo de los siglos, el castillo ha cambiado de manos numerosas veces. A finales del siglo XIX, perdió su función estratégica y fue subastado, siendo adquirido por Plácido Castro Rivas, un empresario local.

Décadas más tarde, tras permanecer abandonado durante años, fue adquirido en 1985 por Xosé Ramón Oreiro, quien emprendió una profunda reforma para convertirlo en una vivienda de lujo. En 2006, pasó a manos de un empresario riojano que lo pone ahora en venta.

Exterior de la fortaleza.
Exterior de la fortaleza. Wikipedia

Un icono de la arquitectura militar

El castillo destaca por su arquitectura de estilo militar, con gruesos muros de cantería y un diseño pensado para resistir ataques desde el mar.

Cuenta con un patio central rodeado de un edificio en forma de "U", un adarve que en su época albergaba piezas de artillería, y una ubicación privilegiada sobre un saliente rocoso que ofrece vistas espectaculares. Su cercanía al mar incluye un acceso directo a una playa privada, un lujo añadido que pocos bienes inmuebles pueden ofrecer.

Entre sus elementos más destacados se encuentra un mirador modernista, añadido durante una restauración en el siglo XX, que incluye una escalera de caracol y un balcón con vistas impresionantes a la costa de la ría de Corcubión.

Leyendas y patrimonio cultural

El Castillo del Príncipe no solo alberga siglos de historia, sino también numerosas leyendas. Una de las más conocidas narra la existencia de una cadena de hierro que unía este castillo con el del Cardenal, diseñada para hundir barcos enemigos al tensarse.

Además, desde 1994, el castillo está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que le otorga una relevancia especial dentro del patrimonio gallego.

Sin embargo, su condición de BIC también lo envuelve en cierta polémica. La legislación exige que los propietarios de estos bienes permitan visitas públicas un mínimo de cuatro días al mes, algo que los vecinos de Cee han reclamado activamente en los últimos años.

Un lujo exclusivo

El Castillo del Príncipe, con sus 2.700 metros cuadrados de superficie, nueve habitaciones y acceso privado al mar, se ha convertido en una joya del mercado inmobiliario gallego.

Su historia, singularidad arquitectónica y su entorno lo convierten en una oportunidad única para quienes busquen y puedan combinar lujo y tradición en un mismo espacio. Esta fortaleza no solo representa un refugio exclusivo, sino también un testimonio viviente de la historia militar y cultural de Galicia, lista para ser adquirida por aquellos que quieran formar parte de su legado.