Carnaval

Carnaval en llamas: Redondela (Pontevedra) quema a Franco, “a las dictaduras y al fascismo”

La figura del dictador arderá sobre un pedestal azul con un puño en alto comunista con los colores republicanos y un “¡No pasarán!"

Representación del Meco de Redondela.
Representación del Meco de Redondela. Ayuntamiento de Redondela

Redondela es una pequeña localidad de la provincia de Pontevedra que descansa entre el puente de Rande y la isla de San Simón, y que atraviesa la vía del tren que define, en parte, la historia del paraje. Un lugar acogedor y muy gallego en el que gobierna la socialista Digna Rivas que, en el cincuenta aniversario de la muerte de Franco, como ella misma se ha encargado de recordar, ha decido vincular esta efeméride al Entroido (carnaval) para prenderle fuego al dictador y, por extensión y por si acaso, “a las dictaduras y al fascismo”.

De este modo, se supone, las llamas impartirán justicia con medio siglo de retraso devorando una figura caricaturizada de Franco que ya se puede observar en la plaza del ayuntamiento.

Allí, sobre un pedestal azul marcado por un puño en alto comunista coloreado con la bandera republicana y unas letras que claman “¡No pasarán!”, se yergue la figura del dictador, con una enorme cabeza y sus caricaturescas gafas de sol tan centenarias.

A sus pies, una figura que podría resultar desconocida para el gran público, pero a la que la propia representación pone nombre y apellidos: José Luis Ferro, diputado del PP y artífice del último gran lío político gallego a causa de la dichosa memoria histórica o historiada.

Imagen del pedestal sobre el que se asienta el Meco.
Imagen del pedestal sobre el que se asienta el Meco. Ayuntamiento de Redondela

El susodicho Ferro tuvo la ocurrencia de afirmar hace poco más de un mes, en sede parlamentaria de Galicia, que “no hay constancia documental” de muertes en la isla de San Simón durante los años en los que este pequeño archipiélago fue empleado como cárcel franquista, de 1936 a 1943.

Auge de la ultraderecha

El resto ya es historia de la política gallega o nacional, en la que se mezcla a Trump con Franco con la misma facilidad con la que, como colofón, arderá la figura del dictador en carnavales representando, por extensión y en palabras de la propia alcaldesa Digna Rivas, a ese “auge de la ultraderecha, tanto en Europa como en América”.

Auge que, por supuesto, supone “una amenaza para la igualdad, los valores progresistas y la solidaridad de los pueblos”, reza la publicación del Ayuntamiento que acompañada a tan original Meco. “Su discurso xenófobo, homófobo y misógino es una amenaza real para la democracia. Por esto es muy importante recordar el pasado, para que no se vuelva a repetir”, enfatiza Rivas.

Una regidora que tampoco duda al considerar que, pese a “ser el franquismo la etapa más oscura de nuestra historia, todavía hay quien la blanquea, faltando al respeto a las víctimas y a sus familias”.

Clara alusión, una vez más, al ínclito Ferro al que, en este caso, no se puede blanquear ni con Ariel, como reza el cartel que acompaña al Meco redondelano: “Al franquismo no se le blanquea ni con Ariel”.

Algo que, más allá del fuego fatuo que permitirá prender lumbre a tanto mal, ya había quedado claro en Redondela, donde el diputado popular fue declarado hace unas semanas “persona non grata” por el pleno de la corporación.