Litoral
Los chiringuitos de playa en Galicia podrán abrir desde Semana Santa hasta el 31 de octubre
Rueda anuncia esta novedad dentro del Pacto por el Litoral, que busca una gobernanza compartida entre Xunta y ayuntamientos para gestionar los 2.555 kilómetros de litoral
Los chiringuitos de playa en Galicia podrán ampliar su temporada y permanecer abiertos desde Semana Santa hasta el 31 de octubre. Así lo avanzó este jueves el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la presentación del Pacto por el Litoral, un acuerdo histórico que establece un marco de cogobernanza entre el Gobierno gallego y los 86 ayuntamientos costeros.
Con esta modificación legislativa, el Ejecutivo autonómico pretende favorecer un uso más racional y rentable de las playas, al tiempo que se impulsa su cuidado y calidad.
Rueda, acompañado de la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, presentó el pacto en un encuentro con alcaldes, ediles y técnicos municipales. Subrayó que el litoral gallego, el más extenso de España con 2.555 kilómetros, es “un espacio esencial de vida, trabajo y futuro” para más de la mitad de la población gallega.
La actividad vinculada al mar aporta alrededor de 9.000 millones de euros anuales, lo que equivale al 5% del PIB de Galicia, y sostiene una de las cadenas económicas más potentes de la comunidad: la mar-industria.
El Pacto por el Litoral nace tras el traspaso, el pasado 1 de julio, de las competencias plenas en la gestión de la costa desde el Estado a la Xunta, que convierte a Galicia en la primera autonomía con una ley integral del litoral, la Loxilga. Esta norma, en vigor desde agosto de 2023, regula la totalidad del litoral gallego y abre la puerta a un marco estable de colaboración política e institucional.
Protagonismo de los ayuntamientos
El presidente destacó que los ayuntamientos tendrán un papel protagonista en la nueva etapa, con el respaldo de la Xunta para revisar sus planes urbanísticos, aprobar ordenanzas de protección ambiental, impulsar oficinas municipales del litoral, fomentar proyectos de turismo sostenible, promover la educación ambiental y contar con cofradías y mariscadoras en la planificación de la costa.
Entre los avances ya conseguidos, recordó la creación de la Comisión Interdepartamental de Coordinación del Litoral, la orden de ayudas de 5 millones de euros para embellecer turísticamente la costa y la convocatoria de ideas para diseñar un prototipo de chiringuito móvil y biosostenible.
Asimismo, anunció que antes de que termine el año se aprobará el decreto que regulará el Catálogo de bienes de valor cultural del litoral, reforzando la protección patrimonial de este espacio.
Con el Pacto por el Litoral, la Xunta busca que Galicia tenga una costa mejor gestionada y ordenada, en equilibrio entre urbanismo responsable, protección ambiental, generación de riqueza e innovación sostenible. Para ello, se propondrá la constitución de una mesa de desarrollo local en el marco del nuevo Foro del Litoral, que se convertirá en el máximo órgano de participación en esta materia.