![Sorteo del Cupón Diario de la ONCE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2020/10/05/FC0435F9-17EE-41B3-8089-B8EB7ED3024C/66.jpg?crop=153,153,x120,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Lengua
Esta es la palabra del año en Galicia: un homenaje a las mujeres que mantienen vivo el cancionero popular
El término, que simboliza la poesía, la música y el legado cultural gallego, triunfa en la votación del Portal das Palabras
![Cantareira.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/12/27/9CFD8B8C-5F72-4C65-9AAE-D6BE351BCF0A/cantareira_98.jpg?crop=800,450,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La palabra "cantareira", que designa a las mujeres que cantan y crean canciones populares en Galicia, ha sido elegida como la Palabra del Año 2024 en una votación popular. Este reconocimiento, promovido por la Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié a través del Portal das Palabras, pone en valor a las guardianas de un patrimonio cultural que ha sobrevivido y evolucionado gracias a su dedicación y talento.
En su primera acepción, el término "cantareira" hace referencia a una mujer que canta canciones populares. Esta palabra, derivada del verbo latino cantare, está profundamente ligada a las raíces culturales gallegas, donde la música y la poesía oral han sido fundamentales para preservar la identidad del pueblo.
Según la RAG, el reconocimiento de esta palabra no solo homenajea a las generaciones pasadas, sino que también busca inspirar a las nuevas intérpretes y creadoras que beben de esta tradición.
Día das Letras Galegas 2025: homenaje a las cantareiras
La elección de "cantareira" está estrechamente vinculada al anuncio de que el Día das Letras Galegas 2025 estará dedicado a la poesía oral popular y a las mujeres que han mantenido viva esta tradición. Figuras como Adolfina y Rosa Casás Rama (Cerceda), Eva Castiñeira (Muxía) y tres integrantes de las Pandeireteiras de Mens (Malpica de Bergantiños) serán las protagonistas de la celebración, que destacará su contribución a la música y cultura de Galicia.
Estas mujeres formaron parte del 'Cancioneiro Popular Galego', una obra de referencia publicada en los años 80 por la musicóloga suiza Dorothé Schubarth y el académico Antón Santamarina. Este trabajo, financiado por la Fundación Barrié, recopiló desde cantos de labor hasta regueifas y romances, preservando un tesoro cultural único que aún vive en la memoria colectiva.
"El reconocimiento de 'cantareira' no solo celebra el pasado, sino que proyecta la riqueza cultural de Galicia hacia el futuro, destacando su creatividad y capacidad de adaptación contemporánea", subraya la RAG. Este homenaje pone de relieve la conexión indisoluble entre la lengua gallega, la música y la poesía, fortaleciendo su papel como vehículo de identidad.
Un éxito de participación
En la votación, "cantareira" obtuvo el 25% de los votos, imponiéndose sobre otras palabras finalistas como "meu/miña" (23%), que destacaba como alternativa al anglicismo bro, y "fala", un término que refleja el valor de la lengua propia como elemento identitario. También figuraron entre las más votadas "aparvar(se)", referida al impacto de las redes sociales, y "dina", que alude a la depresión aislada en niveles altos.
El Portal das Palabras, creado en 2014 por la RAG y la Fundación Barrié, tiene como objetivo modernizar y divulgar la lengua gallega. Este espacio ofrece juegos, contenidos interactivos y la elección de la Palabra del Año, una iniciativa que busca conectar el léxico gallego con la actualidad de forma amena.
En años anteriores, palabras como "cibercarracho" (2023), "comadre" (2022) o "tanxugueiras" (2021) han sido elegidas, reflejando la evolución del lenguaje y su conexión con la sociedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar