Sanidad pública
Galicia: 100 millones para tratar a 250 pacientes oncológicos
El Consello aprueba la compra de medicamentos CAR-T y el Sergas defiende el modelo de compras centralizadas que ya ha permitido ahorrar 65 millones de euros en tres años
El Consello de la Xunta ha dado luz verde este lunes a la tramitación de un acuerdo marco que permitirá la adquisición de medicamentos de terapia avanzada para el tratamiento del mieloma múltiple en el Servizo Galego de Saúde (Sergas). El contrato, con un presupuesto estimado cercano a los 100 millones de euros para un periodo de hasta cuatro años, prevé la compra de los fármacos CAR-T Abecma y Carvykti, con los que se podrá tratar a más de 250 pacientes en Galicia.
El mieloma múltiple, la segunda neoplasia hematológica más frecuente, se origina en la médula ósea y afecta a las células plasmáticas, responsables de producir anticuerpos.
Estos medicamentos de última generación buscan frenar la progresión de la enfermedad, reducir sus síntomas y mejorar la supervivencia de los pacientes. Galicia ya ha invertido más de 20 millones de euros en terapias CAR-T en los últimos años, beneficiando a 138 personas.
El Gobierno gallego subraya que con este paso refuerza el compromiso de incorporar innovación terapéutica al sistema público de salud, garantizando que los gallegos tengan acceso a tratamientos punteros en la lucha contra el cáncer.
Ahorro de 65 millones con compras centralizadas
La decisión de financiar nuevas terapias avanzadas se enmarca en una política sanitaria más amplia que busca conjugar innovación con sostenibilidad económica. Según explicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en su comparecencia ante los medios, las compras centralizadas de material y medicamentos realizadas en los últimos tres años han permitido un ahorro de 65 millones de euros sin renunciar a la calidad.
Así, sólo en el último año y medio, el Sergas consiguió ahorrar 34,5 millones mediante la compra centralizada de material sanitario e implantes, y prevé otros 30,3 millones de ahorro en medicamentos hasta 2026.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, que compareció junto al presidente, subrayó que estas medidas buscan optimizar el sistema público de salud y garantizar su sostenibilidad, liberando recursos para destinarlos a nuevas terapias y medicamentos innovadores.
Entre los contratos licitados destacan los relativos a implantes de columna, material de protección individual o marcapasos, con ahorros que oscilan entre los 2 y los 10 millones de euros por cada lote.