Turismo
Galicia arranca el año con un aumento del 3,6% en viajeros alojados
El turismo sigue al alza en la comunidad, con un crecimiento destacado en los establecimientos extrahoteleros y una marcada presencia de viajeros nacionales
El turismo en Galicia inició el año 2025 con cifras positivas. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 436.282 personas se alojaron en la comunidad durante los meses de enero y febrero, lo que supone un incremento del 3,6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este aumento también se refleja en las pernoctaciones, que ascendieron a 781.884, un 1,9% más que el año anterior.
El crecimiento ha sido especialmente notable en el segmento extrahotelero, que engloba apartamentos turísticos, campings, turismo rural y albergues. En estos establecimientos, el número de viajeros aumentó un 14,3%, mientras que las pernoctaciones crecieron un 13,5% en relación con los primeros meses del año pasado.
Solo en el mes de febrero, Galicia registró la llegada de 235.006 viajeros, lo que supone un incremento del 3,1% respecto a 2024. En ese mismo mes, el número de pernoctaciones alcanzó las 414.160, consolidando la tendencia de superar las 400.000 noches en febrero por segundo año consecutivo.
El informe del INE también confirma la efectividad de las políticas de desestacionalización turística impulsadas por la Xunta de Galicia, que buscan mantener una afluencia estable de viajeros durante todo el año. La mayoría de los turistas alojados en la comunidad proceden del ámbito nacional, con un 81% del total. De estos, el 36% son residentes en Galicia y el 45% provienen de otras comunidades autónomas. El turismo internacional, por su parte, representó el 19% del total en febrero.
En cuanto al gasto medio de los turistas nacionales en Galicia, la gastronomía encabeza la lista con 77 euros por persona. Le siguen el turismo de salud, con 73,2 euros, el turismo cultural (72,9 euros), el turismo urbano (72 euros) y el turismo de congresos y ferias (71,7 euros).