Ayudas

Galicia aumenta las ayudas a familias de acogida a partir del 1 de mayo

La subida, de hasta 75 euros mensuales, busca garantizar un entorno estable a los menores

Familias de acogida.
Familias de acogida.La Razón

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este lunes una medida de refuerzo al sistema de protección a la infancia en Galicia: el incremento de las ayudas mensuales que reciben las familias de acogida a partir del próximo 1 de mayo.

La iniciativa supondrá una inversión adicional de más de 900.000 euros por parte del Ejecutivo autonómico y busca fortalecer el modelo de acogimiento familiar como la mejor vía para que los menores tutelados crezcan en un entorno afectivo y estable.

Según explicó Rueda, esta subida permitirá que las familias que acogen a menores de entre 3 y 18 años reciban 425 euros al mes, lo que representa un incremento de 75 euros respecto a la ayuda actual.

En el caso de los niños y niñas de entre 1 y 3 años, la ayuda también se eleva hasta los 425 euros mensuales, con una subida de 25 euros. Por su parte, las unidades familiares que acogen a bebés menores de un año seguirán percibiendo 600 euros mensuales, manteniéndose como hasta ahora.

Un 52% en tres años

Desde 2022, el importe de estas ayudas ha aumentado un 52%, reflejo del compromiso del Gobierno gallego con el acogimiento familiar como medida prioritaria dentro del sistema de protección. “Galicia ya es la segunda comunidad con mejores ratios de acogimiento familiar”, recordó el presidente, al destacar que más del 60% de los menores tutelados viven actualmente con familias, frente al 40% que lo hace en centros residenciales.

No obstante, Rueda instó a continuar trabajando para ampliar la red de familias dispuestas a abrir su hogar a menores en situación de vulnerabilidad. “Necesitamos seguir sumando apoyos para que más niños puedan crecer en un entorno familiar”, subrayó.

La medida se enmarca en una estrategia global de impulso al acogimiento que en los últimos años ha incluido actuaciones como la ampliación de la deducción fiscal autonómica, reducciones en los precios de actividades como campamentos o la consideración de los menores acogidos en el reconocimiento del título de familia numerosa.