
Sanidad
Galicia se blinda contra las adicciones: prohibirá vapeadores y bebidas energéticas a los menores
La Xunta ultima una ambiciosa ley para frenar el consumo juvenil

Galicia está a punto de dar un golpe sobre la mesa en la lucha contra las adicciones. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado que la nueva ley gallega contra las adicciones está lista y solo espera el visto bueno del Consello de la Xunta para iniciar su tramitación parlamentaria. Esta normativa, que incluirá la prohibición de la venta de bebidas energéticas y vapeadores a menores de edad, busca blindar a los jóvenes frente a hábitos nocivos que preocupan cada vez más a las autoridades sanitarias.
Un mes para su aprobación
Durante un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid, Gómez Caamaño aseguró que la aprobación por parte del Ejecutivo autonómico podría llegar en cuestión de semanas. “Está consensuada y su objetivo es claro: proteger a la gente joven, algo que me preocupa muchísimo”, afirmó el conselleiro.
Pero esta no es la única medida en la agenda de Sanidade. También está en marcha un ambicioso plan de recursos humanos para el Servizo Galego de Saúde (SERGAS), que el Gobierno de Alfonso Rueda pretende cerrar antes de cumplir un año en el poder. Sin embargo, el conselleiro evitó adelantar detalles: “Si digo algo antes de tiempo, el presidente me va a reñir”, bromeó.
Este plan, que ya se venía trabajando en la pasada legislatura con los sindicatos, busca ofrecer una radiografía precisa de los profesionales sanitarios con los que cuenta actualmente Galicia y prever las necesidades futuras en función de jubilaciones y la formación de nuevos médicos.
El talón de Aquiles de la sanidad
El mayor quebradero de cabeza para Sanidade sigue siendo el déficit de facultativos, una situación que, en palabras de Gómez Caamaño, convierte a la sanidad en un foco constante de polémicas: “Si hubiese médicos suficientes, la sanidad prácticamente desaparecería de los periódicos”.
Desde su llegada a la Consellería hace casi un año, el conselleiro ha intentado paliar el problema, aunque subraya que la competencia para formar médicos recae en el Ministerio de Sanidad, que regula las plazas MIR. En cualquier caso, Gómez Caamaño ha defendido la evolución del sistema sanitario gallego y ha puesto como ejemplo el futuro Centro de Protonterapia en Santiago, cuya construcción sigue avanzando.
"Incendios diarios" y proyectos de futuro
Con una agenda repleta, Gómez Caamaño divide su día a día en tres frentes. Primero, los “incendios diarios”: problemas que surgen constantemente en el sistema sanitario y que requieren soluciones inmediatas. Segundo, la vertiente institucional, con reuniones y actos oficiales. “Me han pedido citas surrealistas, pero yo recibo a todo el mundo y, encima, escucho”, bromeó. Finalmente, la tercera vía, “la realmente bonita”, es la de los proyectos a medio y largo plazo.
Uno de esos proyectos estrella es ‘Xenoma Galicia’, un estudio genético dirigido por el prestigioso genetista Ángel Carracedo. Con 2.000 muestras ya recogidas y la meta de analizar el ADN de 400.000 gallegos, esta iniciativa busca personalizar los tratamientos médicos y hacer más eficiente la sanidad pública. Según el conselleiro, Galicia cuenta con una ventaja única: una historia clínica electrónica con más de dos décadas de datos, algo que ni siquiera poseen países punteros en investigación como Finlandia o Singapur.
✕
Accede a tu cuenta para comentar