Saldo migratorio

Galicia consolida su atractivo: 25.738 nuevos residentes en 2023

En movilidad interna -personas que se mudan entre comunidades-, registra un saldo positivo de 2.401 habitantes en contraste con otras como Madrid y Cataluña

España tuvo en 2023 su segundo mayor saldo migratorio de la última década, con 642.296 más que llegaron a que se fueron
España tuvo en 2023 su segundo mayor saldo migratorio de la última década, con 642.296 más que llegaron a que se fueronEuropa Press

Galicia cerró el año 2023 con un saldo migratorio positivo de 25.738 personas, según la última Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia (EMCR) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento refleja una mejora significativa en las dinámicas migratorias de la comunidad, que logró atraer a 23.337 inmigrantes internacionales, al tiempo que mantuvo un saldo interno favorable de 2.401 personas provenientes de otras regiones de España.

El saldo migratorio exterior en Galicia, de 23.337 personas, posiciona a la comunidad como un destino cada vez más atractivo. Este fenómeno es especialmente importante para en el marco de los desafíos demográficos gallegos, entre los que figura el envejecimiento de la población y la despoblación rural.

A nivel nacional, España registró un saldo migratorio exterior positivo de 642.296 personas en 2023, consolidándose como un país receptor de población extranjera. Las principales nacionalidades de los inmigrantes que llegaron al país fueron colombiana, venezolana y marroquí. Galicia, aunque con cifras más modestas que comunidades como Madrid (150.469) o Cataluña (126.804), destaca por su capacidad de integrar a nuevos residentes y aprovechar este flujo migratorio como una oportunidad.

Recuperación del atractivo residencial

En cuanto a la movilidad interna, Galicia registró un saldo positivo de 2.401 personas, lo que significa que más personas decidieron mudarse a la comunidad desde otras regiones de España que las que emigraron.

Este dato contrasta con comunidades como Madrid y Cataluña, que registraron saldos internos negativos, lo que demuestra que Galicia está recuperando su atractivo como lugar de residencia dentro del país.

La movilidad interna también refleja la búsqueda de calidad de vida por parte de los ciudadanos. Galicia ofrece ventajas competitivas como un entorno natural privilegiado y una menor densidad de población en comparación con grandes núcleos urbanos.

Un panorama nacional en evolución

En el contexto general, España alcanzó el segundo mayor saldo migratorio de los últimos diez años, con 642.296 personas, aunque inferior al récord de 2022 (727.005). Este crecimiento se debe a la llegada de más de 1,25 millones de inmigrantes internacionales, mientras que 608.695 personas emigraron al extranjero.

Dentro de este escenario, Galicia se encuentra en una posición intermedia pero relevante, al combinar un saldo migratorio positivo con el exterior y un movimiento interno favorable.