
Presupuestos
Galicia destina a la sanidad pública el 40% de sus fondos en 2025
El presupuesto de la Consellería alcanza los 5.458 millones, cifra récord y un 5,1% más que el presente año

El presupuesto de la Consellería de Sanidad ascenderá el próximo año hasta los 5.458 millones de euros, un 5,1% más que en 2024, en lo que supone la cifra más alta de la historia de la Comunidad. En este sentido, el presupuesto contempla un incremento de 266 millones respecto al año anterior y representa el 40% de los fondos de la Xunta.
Así lo ha detallado hoy el conselleiro Antonio Gómez Caamaño en su intervención en el Parlamento para dar cuenta de los presupuestos de su departamento con vistas al próximo ejercicio, en los que ha destacado también una inversión histórica de 1.668 millones de euros para reforzar la atención primaria, priorizando la asistencia domiciliaria y la atención en áreas rurales.
Gómez Caamaño explicó que estas cuentas responden a la estrategia de transformación de la sanidad pública gallega, con especial énfasis en la salud mental, la enfermería, la digitalización y la inteligencia artificial. Los presupuestos buscan abordar los grandes retos que enfrenta el sistema sanitario gallego, especialmente el envejecimiento de la población y la falta de médicos.
Personal sanitario y mejora de condiciones laborales
La Consellería destinará 2.300 millones de euros al personal sanitario, con un aumento del 6% respecto a 2024. Esto, indicó Gómez Caamaño, subraya el compromiso de la Xunta con los más de 43.700 profesionales de la sanidad pública gallega.
En 2025, el Servizo Galego de Saúde implementará un nuevo Plan de Recursos Humanos y destinará 45 millones para la reducción de jornada, aumento de plazas y estabilización de empleos, lo que permitirá reducir en 42 horas la jornada laboral, alcanzando una disminución total de 112 horas acordada con los sindicatos.
En este marco, se crearán 1.412 nuevas plazas de profesionales, incluyendo 523 nuevos puestos, 790 adicionales en el proceso de estabilización y 30 plazas para médicos de urgencias, además de personal para el nuevo Centro de Protonterapia de Galicia.
Inversiones en atención primaria y nuevas tecnologías
La atención primaria recibirá 1.668 millones de euros en 2025, un incremento del 5,4% respecto a 2024. Estos recursos permitirán mejorar el equipamiento de los centros de salud, con 8,4 millones dedicados a tecnología y digitalización, aumentando el gasto en un 20,4% en comparación al año anterior. Además, se prevé la expansión de los Planes Locales de Salud, alcanzando 120 planes en 2025.
La Estrategia Gallega de Salud Comunitaria en Atención Primaria y el Plan Gallego de Atención Domiciliaria serán fundamentales para garantizar una asistencia cercana y personalizada, especialmente para la población envejecida del medio rural.
Asimismo, se implementará una unidad móvil de rayos para mejorar la cobertura en áreas rurales y se potenciarán los procedimientos de cirugía menor ambulatoria en centros de salud, evitando así desplazamientos innecesarios a los hospitales.
Atención hospitalaria y modernización de infraestructuras
La atención hospitalaria también verá un aumento del 5,1% en su presupuesto, alcanzando los 3.478 millones de euros. Esto permitirá invertir en equipamiento, destinando casi 50 millones de euros, de los cuales 30 millones se usarán para el nuevo Hospital Montecelo y otros 2,6 millones para ecógrafos en hospitales comarcales.
Para mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento, se ampliarán los programas de cribado y detección precoz de enfermedades graves, y se pondrá en marcha una nueva Estrategia de Hospitalización a Domicilio, un Plan Gallego de Cuidados Paliativos y una cartera de servicios en medicina personalizada con terapias avanzadas, como la producción de terapias CAR-T.
Plan de Salud Mental: mayor inversión y ampliación de la atención
Gómez Caamaño anunció que los presupuestos de 2025 destinarán más de 16 millones de euros a la salud mental, con la creación de una red de psicología clínica en atención primaria y la ampliación de la edad de atención psiquiátrica infanto-juvenil hasta los 18 años, extendiéndose hasta los 21 en casos de trastorno autista y TDAH.
Además, en colaboración con la Consellería de Educación, se incorporarán terapeutas ocupacionales para apoyar a adolescentes en tratamiento de salud mental y se reforzarán los programas de prevención del suicidio.
Promoción de la salud y programas de vacunación
Con 88,5 millones de euros para salud pública, la Xunta prevé reforzar el calendario de vacunación, incluyendo la incorporación de nuevas inmunizaciones y ampliación de coberturas, como la vacunación contra el virus del papiloma humano para varones.
El presupuesto también se destinará a la implementación de un plan de prevención y control del VIH y al desarrollo de un nuevo plan de estilos de vida saludables.
El presupuesto también contempla 268 millones de euros para la renovación de infraestructuras y equipamiento sanitario, que incluye la finalización de obras en hospitales y centros de salud, así como mejoras en las infraestructuras de donación de sangre y servicios del 061.
Además, se dedicarán 84,5 millones de euros a la formación especializada y 23 millones a la investigación sanitaria, consolidando el apoyo a la innovación y la investigación como elementos clave en la modernización del sistema de salud gallego.
Gómez Caamaño concluyó destacando la importancia del desarrollo tecnológico, con 60 millones de euros para el Plan de Transformación y Salud Digital, que busca mejorar la comunicación entre pacientes y profesionales y avanzar en la implementación de sistemas de inteligencia artificial para optimizar el diagnóstico y la prevención de enfermedades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar