Cargando...

Industria

Galicia inaugura una planta que transforma animales muertos en futuro verde

La plataforma, pionera en economía circular, refuerza el modelo de gestión sostenible para garantizar el futuro de la ganadería

Rueda, hoy, en la visita a la empresa Gestora de Subproductos de Galicia (Gesuga). Xunta

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, inauguró hoy la nueva plataforma logística de la empresa Gestora de Subproductos de Galicia (Gesuga), destacando su carácter pionero en economía circular y su papel estratégico para la sostenibilidad del sector ganadero gallego. Ubicada en un ecosistema rural que evoluciona hacia modelos más verdes y responsables, la planta ejemplifica cómo incluso los residuos más problemáticos, como los animales muertos en explotaciones, pueden convertirse en una oportunidad de futuro.

“La gestión de subproductos cárnicos no destinados al consumo humano era un problema, y en Galicia lo hemos resuelto de forma óptima gracias a una industria responsable”, afirmó Rueda durante su visita.

El presidente destacó que este tipo de instalaciones, “modernas, modélicas y delicadas”, cumplen con los más altos estándares medioambientales, al tiempo que generan empleo y riqueza local. “No dejan de investigar para ser más sostenibles, y ese es el camino”, subrayó.

Gesuga es la encargada del servicio público de recogida, transporte y eliminación de animales muertos en explotaciones ganaderas gallegas, una actividad esencial para la bioseguridad del sector y para el mantenimiento del bienestar animal.

La empresa mantiene un contrato con la Xunta desde 2015, recientemente prorrogado hasta septiembre de 2026, y ha recibido más de 1,6 millones de euros en ayudas autonómicas entre 2018 y 2023 para mejorar su capacidad operativa.

790 millones de kilos

La magnitud de su labor resulta notable; durante la última década, Gesuga ha retirado y procesado cerca de 580 millones de kilos de subproductos y más de 790 millones de kilos de animales procedentes de explotaciones bovinas, porcinas, avícolas, cunícolas, equinas, ovinas, caprinas y de piscifactoría. Todo ello, bajo un enfoque de economía circular que permite valorizar estos residuos de forma segura y sostenible.

Además, Rueda remarcó la importancia de acompañar este modelo con otras herramientas clave para la estabilidad del rural, como el seguro agrario. La Xunta destinará 9,5 millones de euros en 2025 —un millón más que el año anterior— para fomentar su contratación.

También se mantienen las líneas de indemnización por sacrificio obligatorio de animales y las ayudas a la reposición de ganado, fundamentales ante cualquier episodio sanitario.

Con esta nueva planta y el respaldo institucional, Galicia busca afianzar su modelo de gestión agraria responsable, demostrando que incluso lo que parece desecho puede tener valor. En esta línea, el presidente gallego concluyó subrayando que “apostar por el rural es también apostar por la innovación y la sostenibilidad”.