Eclipse

Galicia, mejor lugar de la Península para ver el eclipse de Sol de mañana

El fenómeno ocultará en la Comunidad un mayor porcentaje de disco solar, alcanzando el 43% en A Coruña

eclipse
Eclipse solar parcial captado por la ESAESAESA

Galicia se convertirá este sábado 29 de marzo en el mejor punto de la Península Ibérica para observar el eclipse parcial de Sol que podrá verse desde gran parte de Europa. En ciudades como A Coruña o Ferrol, hasta un 43 % del disco solar quedará oculto por la Luna, lo que supone la mayor magnitud visible en todo el territorio peninsular, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El eclipse, que será parcial en toda España, comenzará a observarse en Galicia alrededor de las 10.45 de la mañana y finalizará hacia las 12.40, con el momento de mayor ocultación previsto en torno a las 11.40.

A pesar de que se trata de un fenómeno astronómico que no cubrirá por completo al Sol, su magnitud será considerable en la comunidad gallega, alcanzando un 43 % de ocultación en A Coruña, un 42 % en Pontevedra y un 41 % en Lugo y Ourense.

El evento forma parte de un eclipse visible en buena parte del planeta, incluido el norte del Atlántico, Groenlandia, gran parte de Europa, el noroeste de África y zonas del Ártico. El punto máximo del fenómeno a nivel global se producirá cerca de Canadá a las 11.47 (hora peninsular), con una magnitud de 0,933. En España, las magnitudes oscilarán entre el 0,2 en Baleares y el 0,4 en Galicia, lo que sitúa a esta última como la comunidad con mejores condiciones para su observación.

Mejor visibilidad

Uno de los aspectos más favorables es que el Sol estará a una altura considerable en el cielo durante el eclipse, lo que facilitará su visibilidad. Además, las previsiones meteorológicas apuntan a que en Galicia habrá pocas nubes y buena visibilidad, salvo la posible presencia de un frente débil que podría rozar la comunidad, sin afectar significativamente la observación.

A diferencia de otros fenómenos astronómicos, al producirse de día no es necesario alejarse de los núcleos urbanos ni buscar cielos oscuros. El eclipse se podrá observar prácticamente desde cualquier punto de Galicia siempre que el cielo esté despejado. No obstante, cuanto más al norte y al oeste se encuentre el observador, mejor será la percepción, aunque las diferencias serán mínimas.

El eclipse de este sábado es sólo un anticipo de lo que está por venir. En los próximos años, España será escenario de varios fenómenos similares de gran interés: un eclipse solar total el 12 de agosto de 2026, otro total el 2 de agosto de 2027 y un eclipse anular el 26 de enero de 2028.

Para disfrutar de forma segura del eclipse, se recomienda utilizar gafas especiales homologadas para la observación solar, disponibles en tiendas especializadas y por internet. Estas deben tener un índice de opacidad 5 o superior y estar en perfecto estado.

Los expertos advierten que no deben utilizarse junto a instrumentos ópticos convencionales y aconsejan observar el fenómeno desde una posición fija, preferiblemente sentado, con pausas entre los momentos de observación.