La Xunta de Galicia aprobó este lunes una solicitud formal al Gobierno central para asumir las competencias de autorización y gestión de los aeródromos gallegos sin actividad comercial. Se trata de unas cuarenta instalaciones, entre las que quedan excluidos los tres grandes aeropuertos gallegos de uso comercial: Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo. Según recoge EFE, la petición incluye, además, el traspaso de medios humanos, materiales y económicos necesarios para gestionar directamente estas infraestructuras. Así lo anunció el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la rueda de prensa posterior al Consello. Rueda enmarcó esta iniciativa en una "senda de refuerzo del autogobierno" que su Ejecutivo ha adoptado en los últimos meses. En ese contexto, recordó que Galicia ya ha pedido al Ejecutivo estatal competencias en materia de autorización de permisos de trabajo para personas extranjeras, al igual que ocurre en comunidades como el País Vasco. Los aeródromos a los que se refiere la solicitud de transferencia de competencias tienen usos diversos, entre ellos el despegue y aterrizaje de aeronaves destinadas a la lucha contra incendios, el transporte sanitario o la formación en escuelas de vuelo privado. El presidente de la Xunta aseguró que ya se han iniciado conversaciones con el Gobierno central para abordar esta transferencia, y destacó que el Estatuto de Autonomía de Galicia reconoce esta competencia, que otras comunidades autónomas, como Aragón, ya han asumido en el pasado. Según Rueda, el momento elegido para reclamar la gestión directa de estos aeródromos no es casual, ya que considera que Galicia se encuentra en un contexto "especialmente adecuado" gracias al impulso que la propia Xunta está dando al sector aeronáutico y a la industria de defensa. En este sentido, recordó que el Gobierno gallego ha lanzado una estrategia autonómica dotada con 900 millones de euros para fomentar el desarrollo de estas actividades en la comunidad.