
Sanidad
Galicia supera la verificación técnica para instalar el primer ciclotrón de la sanidad pública española
El Centro de Protonterapia de Santiago estará operativo en 2026 y permitirá tratar a 250 pacientes al año de Galicia, Asturias, Castilla y León y el norte de Portugal

El futuro de la oncología gallega acaba de dar un nuevo decisivo. El Centro de Protonterapia de Galicia, en el que la Xunta está invirtiendo cerca de 20 millones de euros, superó esta semana la visita de verificación de cuatro expertos de Ion Beam Applications (IBA), la compañía belga líder en tecnología de protonterapia encargada de instalar el primer ciclotrón de la sanidad pública española.
Durante su inspección, los especialistas comprobaron los dos búnkeres ya construidos junto al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y validaron que las instalaciones cumplen con todos los requisitos técnicos para acoger el acelerador de protones ProteusOne.
Este visto bueno marca el inicio de la fase clave del proyecto: la instalación del ciclotrón, que estará a cargo de un equipo de nueve profesionales de IBA ya desplazados a Galicia.
El acelerador se encuentra listo en la sede central de la compañía en Bélgica y los primeros colectores con materiales para su montaje llegarán a Santiago en los próximos meses. La previsión es que la instalación se prolongue a lo largo de 2025 y que el centro comience a tratar a pacientes durante el tercer trimestre de 2026.
Con esta infraestructura, Galicia se sitúa a la vanguardia en el uso de terapias avanzadas contra el cáncer, convirtiéndose en la primera comunidad autónoma en disponer de un centro de protonterapia en la red pública de salud. La previsión es atender a 250 pacientes al año, no solo de Galicia, sino también de comunidades vecinas como Asturias y Castilla y León, además de pacientes del norte de Portugal.
La inversión total asciende a 45,5 millones de euros, resultado de la colaboración entre la Xunta de Galicia, que financia la construcción del edificio, y la Fundación Amancio Ortega, que aporta la equipación tecnológica. Además, el proyecto cuenta con cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027, consolidando su dimensión estratégica para la sanidad gallega y el conjunto del noroeste peninsular.
Con la verificación técnica superada y el respaldo de la experiencia de IBA, el Centro de Protonterapia de Galicia encara su recta final hacia la puesta en marcha, con el objetivo de ofrecer una alternativa terapéutica de precisión a pacientes oncológicos y situar a Santiago de Compostela como un referente en innovación médica en el sur de Europa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar