Estafas

La Guardia Civil recupera 16.700 euros y bloquea otros 126.000 en estafas en A Coruña

Las víctimas cayeron en fraudes de inversiones falsas y facturas fraudulentas

La Guardia Civil alerta de una campaña de ciber-estafas dirigidas a ayuntamientos y empresas riojanasREMITIDA / HANDOUT por GUARDIA CIVIL LA RIOJAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma01/07/2025
Imagen de archivo de la Guardia Civil. GUARDIA CIVIL LA RIOJAEuropa Press

La Guardia Civil de A Coruña ha logrado recuperar 16.700 euros y bloquear otros 126.000 en el marco de varias investigaciones relacionadas con fraudes financieros y estafas telemáticas en la provincia. La operación ha sido desarrollada por el Equipo @Coruña, especializado en ciberdelincuencia, y afecta principalmente a vecinos de la comarca de Bergantiños.

Según informa la Benemérita, el dinero recuperado corresponde a dos casos diferentes. En uno de ellos, la víctima fue objeto de una estafa vinculada a inversiones falsas, un tipo de fraude cada vez más común en el entorno digital. En el otro, el perjuicio se produjo a través de una estafa de factura que afectó a una empresa de la zona.

A esta actuación se suma el bloqueo de 126.000 euros más, también procedentes de un fraude de factura detectado en una cuenta bancaria ubicada en Galicia. Esta operación se llevó a cabo de forma coordinada con otro Equipo @ del cuerpo, dentro de una investigación de ámbito nacional.

La rapidez, clave para recuperar los fondos

Desde la Guardia Civil se insiste en la importancia de actuar con celeridad ante este tipo de delitos. La recuperación del dinero depende en gran medida de que las víctimas, tanto particulares como empresas, presenten la denuncia cuanto antes, lo que permite a las fuerzas de seguridad y a las entidades bancarias reaccionar con la agilidad necesaria para intervenir las operaciones sospechosas.

“La posibilidad de recuperar el dinero estafado está intrínsecamente ligada a la celeridad en la actuación de la víctima, de los primeros agentes policiales y de los departamentos bancarios correspondientes”, explican desde el Instituto Armado. Por este motivo insisten en que denunciar de inmediato cualquier sospecha de fraude resulta fundamental.

Ciberestafas al alza

La operación evidencia el auge de los delitos económicos y las estafas por internet, muchas de ellas perpetradas con sofisticación y aprovechando la falta de precauciones de particulares o empresas.

Desde la Guardia Civil se subraya la necesidad de extremar la vigilancia ante correos electrónicos sospechosos, ofertas demasiado atractivas o cambios inesperados en datos de facturación.

El Equipo @Coruña, parte del dispositivo nacional contra la ciberdelincuencia, continúa investigando casos similares en la provincia y mantiene activas diversas líneas de colaboración con otras unidades para frenar el crecimiento de estos delitos.