Lengua gallega

¿Hay conflicto lingüístico en Galicia? Ocho de cada diez familias no ven problema en las aulas

Una encuesta sobre la percepción social del gallego recoge que el 55,2% no haría cambios en el sistema educativo

El conselleiro de Cultura, hoy, durante la presentación del informe.
El conselleiro de Cultura, hoy, durante la presentación del informe. Xunta de Galicia

El uso del idioma, especialmente en la enseñanza, es uno de esos problemas recurrentes que saltan de la clase a la calle con la misma facilidad con la que se convierten en un tema de debate político. Sin ir más lejos, en las últimas elecciones, cuando el BNG recogía en su programa que en los colegios de la Comunidad únicamente se estudie en gallego.

Ahora bien, ¿supone la convivencia de lenguas cooficiales un problema para la mayoría de los gallegos? A tenor de los resultados de la encuesta elaborado por el Instituto Sondaxe para la Xunta de Galicia, y que ahora serán remitidos a la comisión del Plan general de normalización de la lengua gallega, no.

En este sentido, el estudio, elaborado a partir de 1.200 entrevistas, indica que el 55,2% de las familias considera que la actual situación del gallego en el sistema educativo debería mantenerse sin cambios.

Asimismo, un 62,8% se declara satisfecha o muy satisfecha con el modelo lingüístico en la enseñanza, mientras que ocho de cada diez familias no ven ningún problema en el uso del gallego en las aulas.

En función del idioma

La encuesta también revela que la percepción sobre la presencia del gallego en la educación varía ligeramente en función del idioma habitual de las familias. En una escala de 0 a 10, la satisfacción se sitúa en 6,51 entre los gallegohablantes, en 6,40 entre las familias castellanohablantes y en 6,07 entre aquellas que utilizan ambas lenguas indistintamente.

Todos estos datos han sido hechos públicos hoy por el conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, durante un acto en el que entregó los resultados del estudio al coordinador del mencionado Plan general de normalización de la lengua gallega, Manuel González.

Acompañado también por el secretario general de la Lengua, Valentín García, el conselleiro ha indicado que este informe servirá como punto de partida en las comisiones junto con los datos de la Encuesta estructural a hogares, conocimiento y uso del idioma gallego del Instituto Gallego de Estadística y las recomendaciones para Galicia de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias.

"En el Gobierno gallego tenemos voluntad de escuchar y así se refleja en las reuniones que llevamos hechas hasta el momento al amparo del Pacto de la Lengua o en la elaboración de esta encuesta para conocer cuál es la situación del gallego", ha señalado López Campos.

Empleo cotidiano

En este sentido, ha precisado que se trata de una amplia muestra que refleja la diversidad lingüística de nuestra juventud. "Sólo el 30% de las familias manifiesta que los jóvenes prefieren usar solo el castellano y que la mayoría emplea indistintamente el gallego, el castellano u otras lenguas en sus interacciones", ha destacado el conselleiro antes de añadir que el gallego "es un idioma ampliamente conocido entre los niños y niñas", ya que prácticamente la totalidad de los padres y madres afirman que sus hijos saben hablarlo.

Asimismo, el 67,5% de las familias encuestadas señalan que los jóvenes "emplean la lengua gallega de manera cotidiana".

Otra de las variables que analiza la encuesta entregada al coordinador del Plan es la creencia de si existe algún idioma discriminado en Galicia. El resultado es que una amplia mayoría de las familias residentes en nuestra Comunidad consideran que no existe ningún idioma discriminado y que existe un alto grado de cordialidad entre ambas lenguas.

Prueba de esto es que el 77% de los encuestados manifiesta responder en gallego cuando se dirigen a ellos en esa lengua, mientras que el 83,7% emplean el castellano cuando les hablan en ese idioma.

Propuestas para fomentar el uso del gallego

La Encuesta sobre la percepción social del gallego pone de manifiesto también una serie de propuestas hechas por los encuestados para fomentar el uso del gallego en toda la sociedad que se le trasladarán también a las comisiones del Plan general de normalización de la lengua gallega de cara a su renovación.

El objetivo es facilitar el aprendizaje del gallego entre las personas nacidas fuera de Galicia, el fomento y la inclusión del gallego en videojuegos y aplicaciones educativas, la organización de concursos para que los niños y niñas creen contenido en gallego y la promoción de series y programas en plataformas como Youtube o Twitch.