Salud

Un joystick contra la emergencia: Galicia prepara un videojuego que enseña a salvar vidas

Se trata de una herramienta educativa sobre soporte vital básico dirigida a escolares, con un presupuesto de 54.934 euros

El videojuego estará disponible para dispositivos móviles y tabletas con sistemas Android e iOS.
El videojuego estará disponible para dispositivos móviles y tabletas con sistemas Android e iOS.Daniel Romero.Unsplash.

El Portal de Contratos Públicos de Galicia ha publicado la licitación, a través de la Fundación Pública Gallega Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (FIDIS), del diseño y desarrollo de un videojuego educativo centrado en el aprendizaje del soporte vital básico, específicamente adaptado a la población escolar. El importe del contrato asciende a 54.934 euros y las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 28 de abril para presentar sus ofertas.

El objetivo de este contrato es crear una herramienta interactiva, innovadora y atractiva que permita a niños y niñas familiarizarse con técnicas esenciales como la reanimación cardiopulmonar (RCP), el manejo de situaciones de emergencia y otros primeros auxilios fundamentales. El videojuego estará disponible para dispositivos móviles y tabletas con sistemas Android e iOS, con previsión de futuras adaptaciones a plataformas de realidad virtual.

Validado por expertos

Una de las características clave del proyecto es que todos los contenidos relacionados con el soporte vital serán validados por expertos, garantizando así la precisión científica y la eficacia pedagógica del material. Además, la narrativa y la dificultad del videojuego deberán adaptarse a los diferentes rangos de edad dentro del público infantil, facilitando una experiencia accesible y formativa para todos los perfiles escolares.

El desarrollo del juego incluirá una historia central con un protagonista infantil que, a lo largo de diversas misiones y escenarios, irá aprendiendo conceptos y habilidades relacionadas con el soporte vital. La narrativa estará poblada de personajes carismáticos y situaciones realistas, diseñadas para reforzar el aprendizaje a través de la empatía y la interacción.

Requisitos para los licitadores

Las empresas que aspiren a desarrollar este videojuego deberán acreditar una experiencia mínima de seis años en el diseño de videojuegos o proyectos de realidad virtual, con especial atención a aquellos con fines educativos o sanitarios. También se valorará la capacidad de integrar funcionalidades que favorezcan un aprendizaje dinámico, inmersivo y motivador para la infancia.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Formación de escolares en soporte vital: diseño y evaluación de nuevas estrategias docentes y metodológicas innovadoras e interactivas adaptadas a la población infanto-juvenil”, financiado por una subvención del Instituto de Salud Carlos III dentro de su convocatoria de proyectos de I+D+i en salud.