Tribunales

El juez que investiga el ciberataque a la Diputación de Ourense cierra la instrucción con un investigado

El presunto autor de la estafa es un empresario residente en Canarias

Plaza Mayor de Ourense
Plaza Mayor de Ourensemargen fotografiaMargen Fotografía

La investigación judicial sobre el hackeo a la cuenta bancaria de la Diputación de Ourense ha concluido. El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la ciudad, Leonardo Álvarez, ha decidido continuar las diligencias por los trámites del procedimiento abreviado. Según fuentes de Europa Press, el magistrado considera que existen indicios suficientes para que el caso pueda derivar en juicio oral por un presunto delito de estafa en concurso con un delito de blanqueo de capitales y un delito de daños.

Los hechos se remontan a octubre de 2019, cuando la institución provincial, entonces bajo la presidencia del popular Manuel Baltar (actual senador), fue víctima de un ciberataque que derivó en la sustracción de fondos públicos mediante transferencias fraudulentas. La cifra desviada ascendió a 169.999 euros, en dos envíos distintos de 89.999 y 80.000 euros respectivamente. El presunto autor es un empresario con residencia en Canarias, que ya fue detenido.

En el auto, que aún no es firme y contra el que cabe recurso, el juez sostiene que el investigado es el administrador único de la sociedad a la que se dirigieron las transferencias. Además, se halló en su poder el resguardo de una operación bancaria por importe de 30.000 euros enviada desde esa misma sociedad a una cuenta en Estonia.

La decisión del juzgado incluye el traslado del procedimiento al Ministerio Fiscal y a las acusaciones personadas, si las hubiere, para que en un plazo de diez días presenten escrito de acusación o, en su caso, soliciten el sobreseimiento. También se contempla la posibilidad de requerir las diligencias complementarias imprescindibles para formular acusación.

Entre los indicios que refuerzan la posición de la acusación, el auto menciona diversa documentación bancaria, informes periciales y los elaborados por los agentes instructores. En el comunicado también se subraya que el sospechoso acudió en persona a una sucursal bancaria para preguntar por el bloqueo de su cuenta y por la reversión de una transferencia.