Crimen de O Barco de Valdeorras

El jurado popular declara culpable de homicidio a la acusada de matar a su compañera de piso en O Barco (Ourense)

La sentencia definitiva se conocerá en las próximas semanas, pero la Fiscalía ya ha elevado su petición de pena a 13 años de prisión

OURENSE, 28/03/2025.- La única acusada (c) del crimen de la joven Leticia Sanabria en la localidad orensana de O Barco de Valdeorras en 2021, durante el juicio en la Audiencia Provincial de Ourense, este viernes. EFE/ Brais Lorenzo
El juicio por el crimen de Leticia Sanabria llega a la fase de conclusiones.Brais LorenzoAgencia EFE

Un jurado popular ha declarado culpable de homicidio con agravante de superioridad a F.A., la única acusada por la muerte de Leticia Sanabria, una joven paraguaya de 29 años que apareció sin vida con signos de violencia en O Barco de Valdeorras en septiembre de 2021.

El veredicto se hizo público ayer lunes tras cinco días de juicio en la Audiencia Provincial de Ourense y siete horas de deliberación. El jurado, compuesto por siete mujeres y dos hombres, descartó la posibilidad de que una tercera persona hubiese cometido el crimen y rechazó la calificación de asesinato, al no considerar probada la premeditación.

Según las pruebas presentadas en el juicio, la acusada, de origen nigeriano, compartía piso y trabajo con la víctima en un club de alterne. Varios testigos indicaron que la relación entre ambas se deterioró con el tiempo, especialmente cuando F.A. comenzó a pedirle dinero a Leticia sin devolvérselo. La noche del 10 de septiembre de 2021, entre las 04:00 y las 06:00, se desató una pelea entre ambas que culminó con la asfixia de la víctima y múltiples contusiones, incluido un traumatismo craneoencefálico.

Uno de los elementos clave del juicio fue la declaración de la hermana de la fallecida, quien aseguró que Leticia planeaba regresar a Paraguay y que tenía previsto enviar una importante suma de dinero el día de su muerte. Además, los forenses confirmaron que la víctima presentaba signos de haber sido sometida a una agresión física antes de su fallecimiento. También se halló ADN de ambas en una diadema de la acusada, lo que reforzó la teoría de un enfrentamiento previo al homicidio.

Ante el veredicto de culpabilidad, la Fiscalía elevó su solicitud de condena de 12 a 13 años de prisión y propuso una indemnización de 150.000 euros para la familia de la víctima. La acusación particular, por su parte, mantiene su petición de 14 años de cárcel y exige una compensación de 200.000 euros. Mientras tanto, la defensa ha modificado su estrategia inicial de solicitar la absolución y ahora busca reducir la pena a un máximo de 10 años, argumentando la existencia de dilaciones indebidas en el proceso judicial.