Pesca
El Puerto de Vigo rompe récords con más de 230.000 kilos de pescado descargados en una noche
A las 10 de la mañana, todo el género había sido vendido a mercados de abasto de Vigo, grandes superficies y mercados centrales de Madrid y Barcelona
El puerto pesquero de Vigo vivió una madrugada frenética con la descarga de 230.544 kilos de pescado, consolidándose como la mejor noche del año en términos de volumen. La operación, que involucró a 13 bakas de Gran Sol y 2 palangreros de altura, marcó un récord histórico para O Berbés, que generalmente recibe entre 4 y 5 embarcaciones de este tipo por jornada.
La magnitud de esta jornada representó un desafío logístico que el puerto de Vigo superó con éxito gracias a la colaboración de todos los usuarios. En menos de 24 horas, el pescado había sido descargado, comercializado y estaba listo para su distribución a mercados locales y nacionales.
A las 10 de la mañana, todo el género había sido vendido a mercados de abasto de Vigo, grandes superficies y mercados centrales de Madrid y Barcelona, garantizando la llegada de pescado “fresco, salvaje y saludable” a toda España.
Entre las especies descargadas destacaron la merluza, el gallo, el rape y la centolla, que se comercializaron a precios competitivos y con la calidad que caracteriza al pescado del Gran Sol.
El puerto de Vigo: un referente mundial
El puerto de Vigo, uno de los más importantes de Europa, es líder mundial en la descarga y comercialización de productos del mar. O Berbés, su terminal pesquera, no solo es el motor de la economía local, sino que también juega un papel clave en el comercio global de productos pesqueros. Con infraestructuras modernas, capacidad logística de primer nivel y un flujo constante de productos del mar, el puerto asegura la conexión entre las flotas pesqueras y los principales mercados.
Cada año, el puerto de Vigo moviliza más de 800.000 toneladas de mercancías y productos pesqueros, posicionándose como un referente en sostenibilidad e innovación. La terminal de O Berbés destaca por sus instalaciones de vanguardia, diseñadas para garantizar la trazabilidad, la calidad y la frescura del pescado desde el mar hasta la mesa.
La actividad del puerto genera miles de empleos directos e indirectos, dinamizando la economía de Galicia y reforzando la posición de Vigo como una de las ciudades más influyentes en el sector marítimo-pesquero. Jornadas como la vivida esta madrugada no solo evidencian la capacidad operativa de O Berbés, sino que también destacan la importancia de Vigo como eje central en la cadena de suministro pesquero de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar