Política

Rebelión en las juventudes socialistas de Galicia

Critican la “desconexión” por “la comodidad paternalista de los últimos 15 años” y advierten que “la imagen del partido no puede ser la de una elite avejentada”

El secretario general del PSOE de Galicia, José Ramón Besteiro, durante una entrevista para Europa Press, a 17 de enero de 2025, en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España). Besteiro es secretario general del PSdeG desde el 2013 y diputado en el Parlamento de Galicia por la provincia de Lugo. Otros de sus anteriores cargos son presidente de la Diputación de Lugo y delegado del Gobierno en Galicia, entre otros.17 ENERO 2025;BESTEIRO;PSOE;SOCIALISTA;SECRETARIO GENERAL;GALICIA;GALLEG...
El secretario general del PSOE de Galicia, José Ramón Besteiro César Arxina Europa Press

En ‘Rebelión en la Granja’, George Orwell conduce, de modo mordaz y con crítica implícita a la Revolución rusa, el levantamiento de los animales, capitaneada por los gorrinos, para tomar el control del rancho. Una revuelta que, en última instancia, termina con estos últimos haciendo todo lo posible por ser como los humanos.

Y es que, a veces, las rebeliones empiezan y terminan en el punto de partida. Algo así puede que suceda con los jóvenes socialistas de Galicia, cuyas Xuventudes acaban de hacer público un comunicado en el que critican la forma en la que viene desempeñando su papel en Galicia el PSOE.

En esta línea, no dudan en arremeter contra lo que califican de “desconexión del PSdeG” debido a una “comodidad paternalista institucionalizada durante los últimos 15 años”. Una situación, advierten, ante la que resulta necesaria la “urgencia de un cambio generacional profundo para la supervivencia del partido”.

“La imagen del partido no puede ser la de una elite avejentada, la juventud también es la realidad de Galicia”, subrayan antes de alzar la voz para señalar que sufren la “falta de vivienda, la precariedad laboral, el desmantelamiento de la educación pública o la desatención de la salud mental; e incluso el odio en agresiones y discursos trumpistas que hablan sobre nuestra existencia al grito de ‘woke’”.

Otras demandas: de Altri a los no binarios

Este comunicado ha visto la luz hoy después de que ayer las Xuventudes Socialistas se reuniesen en Santiago de Compostela para debatir las más de 100 enmiendas que presentarán en el XV Congreso del PSdeG a un relatorio que “evidencia demasiada ambigüedad”.

Ante esta cita, la organización juvenil considera que “hay una Galicia más allá de la gratuidad de la AP-9”. “Es urgente pelear y lograr una red ferroviaria que no solo conecte el eje atlántico, pensando en las provincias de Ourense y Lugo. A mayores, queremos que los autobuses gallegos no sean una escopeta de feria”, reclaman, junto “con una tarjeta de transporte única con precios razonables para todo el territorio, sin exclusiones”.

Asimismo, advierten de que pelearán también para que el Partido Socialista rechace el proyecto de Altri, además de ser la primera formación gallega en reconocer en documentos internos y públicamente “la existencia de personas no binarias y la nomenclatura LGTBIQ+, como en Madrid, Valencia o Canarias”.

Trabajo de la organización

Sobre esta base, el secretario general, Xurxo Doval, ha puesto en valor “el trabajo realizado por la organización en los últimos 3 años con lealtad absoluta, cuando otros hacían huelga de brazos caídos”.

De este modo, ha criticado que “mientras unos quieren arrastrar al partido en redes sociales sin propuestas, nosotros traemos los debates de Galicia: transporte, vivienda y derechos sociales”. “El futuro de Xuventudes Socialstas y del PSdeG se juega ahora: la dificultad no radica en desarrollar ideas nuevas, sino y deshacerse de las viejas”, sentencia.

Enmiendas

Lo jóvenes socialistas gallegos desglosan, también parte de las enmiendas que llevarán al XV Congreso socialista de la Comundad. Entre ellas, destacan, en materia de vivienda, las propuestas para imponer un canon sobre los metros cuadrados vacíos, limitar los pisos turísticos y ponerles impuestos como actividad comercial, prohibir la conversión de salones en habitaciones, o crear fondos públicos municipales con las aportaciones de la tasa turística de los apartamentos turísticos.

Asimismo, en igualdad, proponen el acceso universal a los productos de higiene íntima, la condena de la prostitución como violencia de género y la creación de centros itinerantes de información a la mujer en aquellos territorios en los que no exista uno.

En educación, reclaman integrar en la Consellería de Educación la educación de 0 a 3 años, eliminando su consideración de servicio social; crear comedores escolares a precios asumibles en la educación secundaria y superiores; y la ampliación de las becas pre y postdoctorales.

Por último, también solicitan una mejora de las condiciones de las becas como las Feuga y la remuneración de las prácticas obligatorias.