Transportes
La A-6 recupera su viaducto de O Castro tras dos años de reconstrucción
Este restablecimiento, que se celebrará con la presencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, marca el fin de un episodio complicado para la infraestructura que conecta la Meseta con Galicia
El colapso de este puente, ocurrido el 7 de junio de 2022, sorprendió a todos, ya que se produjo mientras la infraestructura estaba cerrada al tráfico debido a trabajos de mantenimiento. A pesar de la falta de víctimas, el derrumbe suscitó una profunda reflexión sobre la técnica constructiva utilizada y las condiciones climáticas extremas de la zona.
Según los informes, la combinación de deterioro del hormigón, corrosión interna y el uso de sales fundentes para combatir el hielo resultó en la caída de la estructura, a pesar de que solo tenía 25 años de vida útil.
Dos años y medio de trabajo
Desde el colapso, la situación fue gestionada con un desvío que obligaba a los conductores a circular por la travesía de Pedrafita, lo que generó graves problemas logísticos y económicos, especialmente para el sector del transporte. Aunque un año después, en diciembre de 2023, se abrió uno de los dos tableros del viaducto, en dirección a Madrid, la reactivación completa de la A-6 parecía aún lejana.
Finalmente, tras un esfuerzo coordinado y con una inversión de 70 millones de euros, el segundo viaducto reabrirá sus puertas, restableciendo la circulación en ambos sentidos con una mayor seguridad. La reconstrucción se completó en menos de un año y medio, un logro que el ministro Óscar Puente celebró como un ejemplo de eficiencia en la obra pública.
El futuro de la A-6
Con la reapertura de la A-6, se recupera una de las principales arterias de Galicia, que soporta más de 10.000 vehículos diarios. El ministro Puente destacó el esfuerzo de las empresas encargadas de la reconstrucción, señalando que "han demostrado un nivel como en pocos lugares del mundo". La obra no solo mejora la conectividad entre Galicia y el resto de España, sino que también refuerza la seguridad de la infraestructura, tras un proceso de reparación que ha sido calificado como un modelo de rapidez y efectividad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar