Pesca
Rueda reclama la rebaja del IVA del pescado para frenar la caída del consumo
Subrayó el compromiso con el relevo generacional y la formación para asegurar el futuro de esta actividad fundamental en la región
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, participó este jueves en Vigo en la inauguración de la XII Conferencia Internacional sobre el futuro de la pesca, organizada por la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI). En este foro de referencia internacional, Rueda puso el foco en una demanda que el Parlamento gallego ha aprobado para solicitar al Gobierno central la rebaja del IVA del pescado.
Según el mandatario, esta medida ayudaría a frenar la caída del consumo y garantizaría que el esfuerzo diario de los profesionales del sector se traduzca en un producto de calidad y a precio accesible para los consumidores. "Pedir el mismo tratamiento para el pescado que el que ya tienen otros alimentos básicos creo que es lo primero que hay que hacer. Me comprometo a seguir pidiéndolo, gobierne quien gobierne", afirmó.
Rueda resaltó la relevancia económica, social e identitaria de la pesca para Galicia, que concentra cerca del 40% de la flota pesquera española y aporta más del 50% de la descarga de pescado fresco en España. "Toda la cadena mar-industria es una parte importante de nuestro producto interior bruto, y a veces no remarcamos lo suficiente su importancia. Queremos vivir en nuestro litoral y de nuestro litoral. Queremos estar en nuestra costa", remarcó.
El presidente gallego subrayó igualmente la necesidad de asegurar el relevo generacional en el sector, uno de los grandes desafíos actuales. En este sentido, destacó la reciente activación de una orden de ayudas dotada con 12,3 millones de euros para facilitar a los estudiantes prácticas a bordo de buques y compensar a los armadores por estos gastos, enmarcada dentro de un plan integral de formación marítimo-pesquera.
"Es un problema complejo, y como todo problema complejo no es fácil de solucionar, pero no podemos renunciar a hacerlo", sostuvo Rueda, quien apuntó a la FP Dual y al embarque de alumnos en prácticas como herramientas para hacer atractivo el trabajo en la pesca y garantizar su futuro.
Concluyó confiando en que Galicia siga siendo una potencia pesquera y se mantenga como referente en Europa, “si sabemos hacer las cosas bien.”