Sanidad pública

El Servicio Gallego de Salud incorporará determinantes sociales en la historia clínica de los pacientes

La inclusión de la situación laboral, de las conductas de riesgo o de los hábitos de vida busca medir su impacto en la salud de la población

El objetivo es diseñar políticas sanitarias más precisas y adaptadas a las necesidades de los pacientes.
El objetivo es diseñar políticas sanitarias más precisas y adaptadas a las necesidades de los pacientes. Imagen propia

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) incorporará a la historia clínica de los pacientes los determinantes sociales, como la situación laboral, las conductas de riesgo o los hábitos de vida, para medir el impacto que estos tienen en la salud de la población.

Así lo explicó ayer Alfredo Silva, director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud, durante una jornada organizada por el Hospital Universitario La Paz, en Madrid, donde se debatieron iniciativas autonómicas vinculadas a los determinantes sociales de la salud.

En su intervención, Silva incidió en la importancia de medir el impacto de estos factores en la ciudadanía, subrayando que el análisis de los determinantes sociales será fundamental para diseñar políticas sanitarias más precisas y adaptadas a las necesidades de los pacientes.

En este contexto, Silva adelantó la próxima creación de la Oficina Técnica de Resultados en Salud, una herramienta que evaluará tanto estos determinantes sociales como otras variables clínicas y asistenciales. “Con esta oficina, lograremos mejorar la planificación sanitaria y ofrecer una atención de mayor calidad”, subrayó.

Durante la jornada, Silva también mencionó que la Xunta de Galicia está desarrollando un innovador "modelo asistencial 7P".

Este modelo se basa en una asistencia sanitaria que sea preventiva, predictiva, proactiva, profesionalizada, participativa, personalizada y poblacional. Silva aseguró que el nuevo enfoque permitirá anticiparse a las necesidades de los pacientes y adaptar los servicios a sus perfiles específicos, impulsando así una atención más completa y efectiva.

El evento congregó a especialistas sanitarios de toda España, quienes debatieron sobre los retos actuales en el ámbito de la salud, así como sobre las políticas necesarias para alcanzar una mayor equidad en los servicios sanitarios del país.