Música

La UER amenaza con una multa si se repiten los comentarios sobre Gaza en Eurovisión y RTVE afirma que reponderá esta noche al inicio de la emisión

La información ha sido confirmada por Televisión Española, aunque de momento no se han facilitado más datos sobre el mismo ni sobre la postura que se adoptará finalmente.

Yuval Raphael
Yuval RaphaelUER

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del Festival de Eurovisión, ha advertido a RTVE que se expone a una "multa punitiva" si durante su retransmisión de la final este sábado se repiten los comentarios sobre los muertos que ha ocasionado la ofensiva militar de Israel en Gaza. La información, adelantada por el diario El País, ha sido confirmada por Televisión Española a EFE, aunque de momento no se han facilitado más datos sobre el mismo ni sobre la postura que se adoptará finalmente.

Dicho escrito, dirigido a Ana María Bordas, jefa de la delegación española, recordaría a RTVE que las normas de Eurovisión "prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso". "Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, 'Unidos por la música', encarna nuestro compromiso con la unidad", prosigue el texto, que tiene su origen en la retransmisión de la segunda semifinal el pasado jueves por La 2.

Segín informa El País, RTVE "ha confirmado de forma oficial que los comentaristas leyeron ese mensaje coordinados con la cadena”. Y que "fuentes cercanas al ente público explican que en la emisión de la final de esta noche habrá un gesto al respecto de este conflicto comunicativo desde el inicio de la emisión”.

En el prólogo de la actuación de la candidata israelí, Yuval Raphael, los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela recordaron que RTVE solicitó formalmente a la organización del festival que se abriera un debate sobre la continuidad de este país en medio de la ofensiva israelí en Palestina. Además, se citaron las "más de 50.000" muertes palestinas -ya son más de 53.000- que ha provocado la actual ofensiva desde su comienzo en octubre de 2023, entre ellas más de 15.000 niños, según Naciones Unidas.

Esto habría provocado a su vez una queja formal ante la UER por parte de KAN, la emisora pública israelí, de acuerdo con la información que publicó el medio Ynet. Cabe recordar que ya el pasado año el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pidió la comparecencia de la dirección de RTVE en el Congreso para garantizar que no se repita que la televisión pública española "participe en el blanqueamiento de un genocidio", en alusión a la actuación de Israel.

Melody, representante de España en Eurovisión 2025, ha dejado una huella poderosa y memorable en el Jury Show celebrado el viernes 16 de mayo en el St. Jakobshalle de Basilea. Este pase, clave porque determina el 50% de la puntuación final otorgada por los jurados profesionales de los 37 países participantes, supuso para la artista sevillana uno de los mayores retos de su carrera y una oportunidad crucial para consolidar su candidatura de cara a la gran final. El festival comenzará a las 21:00 horas (horario peninsular). El estadio St. Jakobshalle de Basilea acogerá una gala que se prolongará durante unas cuatro horas. Melody con Esa Diva, que ha ganado fuerza en las apuestas tras su paso por la semifinal, actuará en sexta posición, entre Lituania y Ucrania, en una franja clave para la audiencia.