Gastronomía

Vilalba (Lugo) se prepara para la tradicional Feira do Capón: más de 1.000 ejemplares a la venta

Criados artesanalmente por una treintena de criadores, partirán hacia diferentes lugares de España y del extranjero

Capones de Vilalba (Lugo).
Capones de Vilalba (Lugo).Turismo Vilalba

Este sábado 21 de diciembre, la localidad lucense de Vilalba acoge una nueva edición de la emblemática Feira do Capón, una cita que aúna tradición, historia y sabor en un evento que atrae cada año a miles de visitantes.

En esta ocasión, se han censado 1.128 ejemplares de capones criados artesanalmente por una treintena de criadores, en un ejemplo del esfuerzo y dedicación que han hecho de esta feria un referente cultural y gastronómico.

La feria, que se celebra en la Praza da Constitución, en pleno corazón de Vilalba, abrirá sus puertas al público a las 10.00 horas. Durante la jornada, se espera que varios cientos de capones lleguen al recinto, aunque muchos ya han sido vendidos previamente en las casas de los criadores, dado el elevado interés que despierta este manjar.

Algunos de estos ejemplares viajarán a otros puntos de España e incluso al extranjero, siendo un producto muy apreciado en las mesas navideñas.

Historia y tradición

La Feira do Capón hunde sus raíces en la historia, remontándose al siglo XIII. Durante siglos, los capones han sido considerados un símbolo de calidad y valor. En tiempos pasados, incluso llegaron a ser utilizados como forma de pago de rentas. Hoy en día, la feria no solo preserva esta tradición, sino que la moderniza y adapta a las demandas de un público cada vez más amplio, con criadores que ceban los capones de forma artesanal para garantizar una calidad excepcional.

Este año, la feria cuenta con un reconocimiento especial: el premio Lugo Cambia, otorgado por el Consello Provincial de Turismo en la categoría “…E para comer, Lugo”. Este galardón destaca la antigüedad, singularidad y valor cultural de la Feira do Capón, consolidándola como un evento de referencia en el panorama gallego.

Por si fuera poco, el Ayuntamiento de Vilalba ha iniciado los trámites para que la feria sea declarada Festa de Interese Turístico de Galicia, un reconocimiento que pondría aún más en valor este evento y su impacto en la economía y cultura local.

Un programa cargado de actividades

La programación de la Feira do Capón está pensada para ofrecer una experiencia completa a los asistentes. Además de la exposición y venta de capones, el evento incluye actividades clave como:

  • Entrega de premios a los mejores criadores, que tendrá lugar a las 11.30 horas y estará presentada por la periodista local María Lamela. Este reconocimiento subraya el trabajo y la dedicación de los criadores que hacen posible la excelencia del producto.
  • Degustación gratuita de capón, disponible entre las 12.30 y las 14.00 horas (o hasta agotar existencias), permitiendo a los visitantes saborear este producto único en un ambiente festivo.
  • Venta de productos locales: Además del capón, la feria contará con puestos donde se podrán adquirir otros productos de la zona como el queso de San Simón da Costa, roscones, roscas y diversas elaboraciones artesanales que destacan por su calidad y tradición.

Música y dinamización cultural

La jornada estará amenizada por la charanga Brassica Rapa, que llenará de música la Praza da Constitución a lo largo de la mañana. Esta actuación se enmarca en el programa Dinamiz-ARTj, promovido por el Instituto para la Transición Justa (ITJ) y la Fundación Cidade da Enerxía (CIUDEN), reforzando el componente cultural y festivo del evento.

Una invitación de la alcaldesa

La alcaldesa de Vilalba, Marta Rouco, destacaba en la presentación de la Feria hace un par de semanas la relevancia de la misma para la localidad: “La Feira do Capón es una de las citas más importantes de nuestro calendario, un evento que trasciende nuestras fronteras y lleva el nombre de Vilalba a toda Galicia y más allá. Quiero invitar a todos y todas a acercarse este sábado a nuestra villa para disfrutar de nuestra gastronomía, tradición y hospitalidad”.

No en vano, y más allá del disfrute gastronómico, la Feira do Capón tiene un impacto significativo en la economía local. El evento atrae a compradores, turistas y medios de comunicación, generando una oportunidad para los criadores y para los negocios de Vilalba. Los capones, criados con métodos tradicionales durante meses, alcanzan precios elevados gracias a su calidad incomparable, lo que los convierte en un producto exclusivo y muy demandado en estas fechas.