Cargando...

Invitados

El curioso origen detrás del nombre de Estopa: así es cómo los hermanos Muñoz bautizaron su grupo

Tras más de 25 años sobre los escenarios, los cantantes visitan 'El Hormiguero' para dar unas pinceladas de su próxima gira, prevista para este año

Estopa Fotojet

El momento en el que un artista recibe su primer disco de platino siempre es recordado con cariño, ilusión y una enorme satisfacción. Sorprendentemente, cuando ese mismo artista ya ha conseguido setenta galardones de este tipo, las sensaciones siguen siendo las mismas. Estopa es prueba de ello; José Manuel y David Muñoz llevan un cuarto de siglo subidos a esa nube que evita disiparse con el paso de los años.

Los hermanos visitarán esta noche 'El Hormiguero' para anticipar su próxima gira de conciertos, gracias a la cual recorrerán gran parte del territorio español. Entre todas las preguntas a las que se someterán, siempre cae una con la que la mayoría de la sociedad se queda intrigada: ¿cuál es el origen del nombre del grupo? Repasamos en este artículo los orígenes de Estopa y su consagración como referente musical.

Unos inicios bastante humildes

Antes de ser los reyes de la rumba y del pop rock español, los hermanos Muñoz se dedicaron en cuerpo y alma a trabajar en una filial de Seat. Ninguno de los dos había terminado sus estudios, por lo que fabricar piezas de coche se había convertido en la forma más eficiente de ganarse el pan de cada día. Y efectivamente, fue en este trabajo donde surgió el nombre de su grupo.

José Manuel y David ya rememoraban en pasadas entrevistas como su por aquel entonces jefe estaba acostumbrado a meterles prisa con la misma frase: "¡Dadle estopa!" Tras un tiempo con el 'run-run', los hermanos Muñoz se atrevieron a empezar a ofrecer conciertos esporádicos en su barrio. La novia de David, su actual mujer Maripaz, consiguió que una de sus maquetas llegase a la discográfica BMG. En la compañía quedaron tan encantados con lo que terminaría siendo 'La raja de tu falda' que en 1999 Estopa fue toda una realidad; su disco homónimo debut arrasó en ventas.

En sus primeros años, el grupo fue capaz de vender hasta un millón de discos, y recibió un premio Ondas al grupo revelación gracias a canciones como 'Cacho a cacho' o 'El del medio de los chicho'. Sin embargo, gracias a 'Partiendo la pana', Estopa consiguió establecerse como lo que es hoy en día: historia de la música en España.