Manipulación intencionada

Andalucía
Los residentes realizaron un total de 8,3 millones de pernoctaciones, con una caída del 10,6 %, mientras que los no residentes ocuparon 16,3 millones de noches, con un crecimiento del 9,3 %.
La estancia media se situó en 3,2 pernoctaciones por viajero, lo que representa un incremento del 2,5 % respecto al mismo mes del año anterior.
En mayo se cubrieron el 48,9 % de las plazas ofertadas, lo que supone un aumento interanual del 1,2 %, destacando los fines de semana, con un 55,1 %.
Durante los cinco primeros meses del año las noches aumentaron un 5,6 % respecto al mismo periodo de 2010.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido siguen representando los principales mercados, con un 27,3 % y un 26,9 % del total, respectivamente, mientras que Francia supone el 8 % y los Países Bajos el 4,6 %.
En el caso de los desplazamientos internos, los principales mercados son la Comunidad de Madrid, con el 20,2 %, Andalucía, con el 17,2 %, Cataluña, el 14,7 %, y la Comunidad Valenciana, el 7,8 % %.
Por destinos se nota una clara diferencia en cuanto a los elegidos por los residentes, y aquellos a los que han acudido los turistas que viene de fuera del país.
Los viajeros residentes en España eligieron en primer lugar Andalucía, un 19,1 %, seguida de Cataluña, el 13,9 %, y la Comunidad Valenciana, 12,6 %; mientras que los no residentes prefirieron Baleares, un 32,9 %, Canarias, el 19,3 %, y Cataluña, 18,6 %.
Las zonas turísticas con mayores grados de pernoctaciones y ocupación son la islas y las costas, con Benidorm a la cabeza con una cobertura de plazas del 76,4 %, mientras que Mallorca es la que cuenta con más pernoctaciones, 4,6 millones.
El Índice de Precios Hoteleros (IPH) registra un descenso del 0,5 % en mayo, tasa superior en 2 puntos a la registrada en el mismo mes de 2010.
Las cuatro comunidades, Cataluña, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid, que suponen el 65,3 % del peso total del IPH, tienen comportamientos distintos, pues mientras Cataluña presenta una tasa interanual del 1,6 %, en Baleares la variación es a la baja, un 1 %, lo mismo que Andalucía, un -0,1 %, y la Comunidad de Madrid, -3 %
La facturación media de los hoteles por habitación ocupada es de 64 euros, lo que representa un incremento de 0,3 euros frente al mismo mes de 2010.
Manipulación intencionada