
Despidos
Las empresas en quiebra dejan 31613 afectados
El primer trimestre cierra con 1.373 compañías en concurso de acreedores

MADRID- Cualquier empresa hace lo indecible antes de acogerse al concurso de acreedores: recorte de gastos, optimización de recursos y, de forma casi invariable, ajustes de plantilla, bien en forma de ERE –temporales o definitivos– o despidos. Cuando a muchas de ellas nos les queda ya más remedio que declararse insolventes, sus plantillas son ya tan escuálidas que apenas si les permiten operar con normalidad. Por eso, el hecho de que en el primer trimestre del año el número de trabajadores que desempeñan su labor en compañías que se han declarado en suspensión de pagos haya aumentado un 29%, hasta los 31.613, no es más que una mera insinuación de que el tejido industrial español no carbura y es una máquina de destruir empleo, como ayer corroboró Trabajo.
Hasta marzo, el número de empresas que se declaró en concurso aumentó un 10% en comparación con el mismo periodo de 2010, hasta las 1.373, la cifra más elevada de los últimos tres años, según los datos recogidos por la consultora PwC.
El sector del «ladrillo» sigue atravesando por graves dificultades y eso se deja notar en los concursos. El porcentaje de inmobiliarias en quiebra creció un 21%, desde las 202 de 2010 a las 245 de este ejercicio, mientras que el de constructoras subió un 6%, de 351 a 371.
Refinanciaciones
Enrique Bujidos, socio responsable de Reestructuración de PwC, explica que detrás de estos incrementos está el hecho de que «la mayoría de las refinanciaciones del sector se realizaron en 2008 por periodos de dos a tres años. Muchas de ellas vencieron en 2010 y otras lo hacen en 2011, provocando la entrada en concurso de las compañías». A diferencia de entonces, la banca ahora no está por la labor de refinanciar deuda y prefiere cobrar cuanto antes aunque se deje parte de lo adeudado por el camino.
El peso de las pymes en España, representantes del 90% de su tejido industrial, se refleja fielmente en la estadística. El 75% de las empresas concursadas tienen menos de 50 empleados, mientras que las que tienen menos de dos millones de pasivo representan el 55% de las afectadas. El tamaño medio de las empresas que han entrado en concurso ha aumentado en comparación con respecto a los tres primeros meses de 2010 en 0,8 y 1,6 millones de euros, en términos de promedio de activo y pasivo, respectivamente, fundamentalmente debido a la entrada en concurso de las inmobiliarias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar