Emprendedores

Compromiso contra el estigma asociado a la discapacidad mental

Compromiso contra el estigma asociado a la discapacidad mental
Compromiso contra el estigma asociado a la discapacidad mentallarazon

Valladolid- El rechazo social y la mala fama o estigma existente hoy en día y en pleno siglo XXI hacia las personas con alguna enfermedad mental sigue siendo el principal caballo de batalla al que se enfrenta diario este colectivo. El presidente de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) de Castilla y León, Jesús Corrales, aprovechó ayer la presencia de la consejera de Familia, Milagros Marcos, en unas jornadas sobre coordinación sociosanitaria en Valladolid, para pedirle un esfuerzo extra en la lucha contra este estigma. Y también, para reclamar a su departamento que desarrolle el nuevo modelo de atención sociosanitaria a enfermos mentales por toda la Comunidad. La consejera recogió el guante y se comprometió a trabajar duro y sin pausa contra este estigma que llevan asociados los enfermos mentales.

Respecto al nuevo modelo de atención, Milagros Marcos destacó el éxito de proyecto piloto iniciado en Zamora. Un modelo en el que la persona con discapacidad mental cuenta con servicios que van desde el apoyo a domicilio para garantizar que estas personas se tomen su medicación; pisos tutelados; centros ocupacionales o de empleo e incluso residencias de 24 horas al día como la existente en la localidad de Toro. Un modelo que ha recibido varios premios y cuya elaboración, según la consejera, está ya muy madura».

Al respecto, avanzó que tras su evaluación final se extenderá al resto de provincias, y concretó que están casi finalizadas las obras en las residencias de Ávila y Burgos; muy avanzadas en León y Soria; y, en proyecto, las de Palencia, Segovia, Valladolid y Salamanca.

Soluciones al empleo
El presidente de Feafes recordó que otro de los problemas del colectivo es su acceso al mercado laboral, donde solo un 4,6 por ciento de las personas con enfermedad mental cuenta con un empleo regular y el 32 por ciento desearía cualquier empleo con tal de trabajar. Por ello, pidió a la consejera ir de la mano en la búsqueda de soluciones, pese a lo delicado situación en general, para lograr una mayor integración laboral en el colectivo.