Memoria Histórica

Bogotá
El pasado domingo, el Ejército rescató en la selva del sureño departamento del Guaviare al general Luis Herlindo Mendieta y los coroneles Luis Enrique Murillo y William Donato Gómez, los tres de la Policía, y al sargento del Ejército Arbey Delgado Argote, que estuvieron cautivos durante casi doce años. Esta operación se ejecutó gracias a la colaboración de varios informantes, cuyos datos permitieron llegar hasta el punto en que se encontraban los cautivos, según explicó hoy en rueda de prensa el jefe del Ejército colombiano, Óscar González, que sin embargo no especificó el número de personas que recibirán dicha recompensa. González presentó también las primeras imágenes del rescate de los uniformados, grabadas con una cámara de vídeo por el Ejército. En ellas puede observarse el momento en que los cuatro liberados son evacuados de la selva por un helicóptero militar y, posteriormente, trasladados a Bogotá en avión, trayecto durante el que se repiten continuas escenas de felicidad de los ex rehenes, horas antes de encontrarse con sus familiares. Asimismo, el jefe militar recordó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) emitieron una orden de asesinato contra los guerrilleros que custodiaban a los rescatados. "Es cierto. Se refieren a ellos en términos supremamente vulgares y soeces, y dan orden de asesinarlos", precisó el general González, quien invitó a la guerrilla a "desmovilizarse", "reinsertarse"y "reintegrarse"en la sociedad.
El alto mando reiteró que el operativo, bautizado como "Camaleón", fue ejecutado por completo por el Ejército, y se diseñó sabiendo "exactamente"dónde había que ir, "cómo estaban dispuestas las cosas, cómo estaba distribuida la seguridad y el campo de combate", agregó. "Sabíamos cuántos terroristas estaban cuidando a los secuestrados y hacia allá se orienta el esfuerzo operacional, y se logra rescatar, porque era la única misión, la de rescatarlos", sentenció.
Memoria Histórica