Castilla y León

Junta y País Vasco avanzarán en nuevos acuerdos de colaboración

Tras tres ocasiones fallidas, con cartas al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, al del Gobierno Vasco, Patxi López para buscar una colaboración fructífera entre ambos territorios, representantes de ambas instituciones mantendrán en la capital vallisoletana el próximo 21 de febrero un encuentro para avanzar en distintas materias que tienen que ver con los servicios esenciales a los ciudadanos, sobre todo a aquellos que viven en territorios limítrofes.

El consejero portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, tras la reunión posterior al Consejo de Gobierno
El consejero portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, tras la reunión posterior al Consejo de Gobiernolarazon

Así lo avanzaba el consejero portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, quien será el encargado de recibir al secretario general de la Presidencia vasca, Manu Salinero, en una jornada donde quedarán aparcados asuntos relativos al condado de Treviño, en la provincia burgalesa y al blindaje del concierto vasco, que se encuentra recurrido por parte de la Junta, además del asunto del tema del txacolí en el norte de Burgos.


Mayor calidad de vida

«El objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de los dos territorios», señalaba el portavoz, que abarcará temas relativos a la sanidad, trasnporte, educación o en materia de industria. «Nunca hemos tirado la toalla, aunque tampoco entendemos por que hasta ahora no ha sido posible un acuerdo», decía el consejero quien desmentía que se hubieran producido «encuentros discretos» entre representantes de los dos Gobiernos en los últimos meses.

Respecto al Condado de Treviño, De Santiago-Juárez sentenciaba en que no hay nada que negociar» al ser un territorio de Castilla y León perteneciente a la provincia de Burgos, como se recoge en el Estatuto de Autonomía. En cuanto a la polémica suscitada por el tema de txacolí por productores de Burgos que tiene el rechazo del Gobierno vasco. «Este asunto no es una prioridad de la Junta, y aquí no tenemos una carpeta para ese asunto».

También hablaba De Santiago-Juárez del asunto de las cajas. «No entendemos que hasta el mes de diciembre se empujen a las cajas a fusionarse y 20 días después dicen que se tienen que recapitalizar». «No es de recibo que a las cajas se las quiera exigir más que a los bancos. No parece lo más sensato ni la forma más adecuada que abran un melón y siga sin cerrarlo». Eso sí, el portavoz reiteró el apoyo incondicional de la Junta para que Castilla y León cuente con un sistema financiero potente y solvente.