La clase política marroquí ha apoyado casi unánimemente la iniciativa real, pero el Movimiento 20 de Febrero ha mantenido la convocatoria de protestas en Casablanca, Tánger o Rabat porque considera estas concesiones "insuficientes".
"Estamos aquí para rechazar la constitución propuesta", ha afirmado uno de los organizadores de la concentración de Marrakech, Aziz Yaakubi. "Deja todos los poderes en manos del rey. No ha querido escuchar a la calle", se lamentó.
Durante la marcha, desarrollada por el barrio obrero de Derb Sultan, los manifestantes mostraron pancartas con lemas como "No a una constitución hecha para los esclavos"o "No a la constitución de la dictadura". Un corresponsal de Reuters ha contabilizado unas 10.000 personas en la protesta, aunque los organizadores sostienen que eran 20.000 y fuentes gubernamentales cifran en unos 2.500 los participantes. En contraste, unos 500 manifestantes monárquicos se han concentrado para una contramanifestación, 70.000 según fuentes gubernamentales.
Justo antes de comenzar la marcha un grupo de varias decenas de jóvenes con banderas marroquíes y armados con palos y botellas rotas intentó agredir a los participantes, pero los propios concentrados plantaron cara y se evitó el enfrentamiento. La marcha se completó sin violencia, ante una escasa presencia policial.
El Movimiento 20 de Febrero baraja ya pedir la abstención en el referéndum de la nueva constitución, previsto para el 1 de julio. "Marroquíes, el referéndum es una charada"o "No vamos a votar una constitución con la que no estamos de acuerdo", coreaban algunos de los concentrados.
Más leídas
- 1genteOsvaldo Ríos, el famoso ex de Isabel Pantoja que ahora pide 25.000 euros por hablar de ella
- 2españaLas euroordenes contra Puigdemont se activarán desde hoy
- 3españa“Sálvese quien pueda” en el viejo PP tras los ataques de Bárcenas
- 4economíaLos viajes del Imserso volverán en septiembre
- 5gente¿Se le negó a Archie el título de príncipe por ser mestizo?