Actualidad

Leche Tierra de Sabor gana todos los supermercados

El presidente de la Junta valora la apuesta por la calidad y la rentabilidad del nuevo producto, abierto a todos los productores de Castilla y León

Leche Tierra de Sabor gana todos los supermercados
Leche Tierra de Sabor gana todos los supermercadoslarazon

Valladolid-valladolid-Con un lleno hasta la bandera. Así se presentaba ayer, en la Cúpula del Milenio de Valladolid, la nueva marca de calidad de Tierra de Sabor, su leche, que ya puede adquirirse en los lineales de las principales cadenas de supermercados, en tres variedades: entera, semidesnatada y desnatada. Como maestras de ceremonia, las televisivas «trancas y barrancas», que ha popularizado el televisivo Pablo Motos.

A ellas se refería en el inicio de su intervención, Juan Vicente Herrera: «es la primera vez que me presentan unas hormigas». Si bien, el discurso protagonizado por el presidente de la Junta de Castilla y León tenía como foco el campo que, como él mismo recordaba, lleva grabado a sangre, al ser su segundo apellido. El presidente de los castellanos y leoneses recordó que la industria agroalimentaria ha sido una de las pocas que han aguantado el tirón en época de crisis, y que supone el 10 por ciento de la población activa de la comunidad autónoma.

En ese marco, el presidente de Castilla y León, quien apoyó con su presencia a la consejera del ramo, Silvia Clemente, pero también a las organizaciones profesionales agrarias -allí representadas- y a todo el sector primario, consideró que, como todo producto nuevo, tiene un componente de «riesgo», si bien, va de la mano de la «innovación», que por la solidez y calidad de la leche que sale de las vacas de la Comunidad «tendrá un largo recorrido».

Juan Vicente Herrera también destacó el «enorme potencial» del vacuno de leche, que «podemos y debemos aprovechar», para, a renglón seguido argumentar que este proyecto «tiene mimbres sólidos y de calidad, que son la materia prima y los productores». En este punto, remarcó que esta nueva marca sale a la luz «desde el respeto a la iniciativa privada», con el reto de que las cosas se hagan todavía mejor.

El presidente de Castilla y León reconoció el esfuerzo de los ganaderos de la Comunidad, que han visto cómo se ha llevado a cabo una reestructuración que ha rebajado a 2.200 las 10.000 explotaciones que funcionaban hace apenas quince años. Algo que ha llevado a que las que perduran sean más grandes y rentables.

Proyecto «motor y ejemplar»
En su discurso, Herrera también hizo suya la reivindicación de que se pague lo que merece el productor, para señalar que éste es un «proyecto motor y ejemplar» en ese sentido. Asimismo, el presidente de la Junta señaló que ésta es una experiencia abierta a otras cooperativas y ganaderos.

«No hacemos una apuesta por chapuzas, sino por la calidad, por la trazabilidad de manera que garantizamos el origen», expuso Juan Vicente Herrera, quien confió en que la Leche Tierra de Sabor suponga «una nueva cultura», a partir de una marca que «sin chovinismo ni boinas, demuestra que estamos orgullosos de lo que aquí se produce».

Por su parte, Silvia Clemente reiteró que se garantizará la calidad para producir esta leche, ya que su autorización se ha concedido a la empresa zamorana Gaza. Asimismo, indicó que el producto implica el cumplimiento de una serie de requisitos como que debe ser producida en explotaciones de ganaderos certificadas en la guía de buenas prácticas higiénico sanitarias. También, la recogida, el transporte y el almacenamiento debe realizarse de tal forma que se evite la mezcla con otro tipo de leche, así como debe garantizar el cumplimiento de unos criterios de calidad físico-químicos e higiénicos-sanitarios superiores a los establecidos en el Real Decreto 1728/2007.

Por ello, la consejera afirmó, que por el momento, la leche la elaborará la cooperativa LAR de la localidad leonesa deVeguellina de Órbigo, y es garantía de trazabilidad, es decir, de seguimiento desde la granja al consumidor. El precio en el supermercado será de 0,79 euros por litro.

Además, Silvia Clemente recordó que en el conjunto del país se produce menos de lo que se consume, 6.000 millones de kilos por 9.000, es decir, un 70 por ciento, lo que permite «destacar este tipo de productos de calidad». Al respecto, declaró que el posicionamiento de Leche Tierra de Sabor debe situarse de cara al consumidor que «elige calidad y que pague un precio justo sabiendo el origen».

Que llegue a más ganaderos
Por último, el presidente de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), Gabriel Alonso, confió hoy en que el producto se extienda a todos los ganaderos y entidades asociativas de la Región. También, explicó que el sector de vacuno «está dando los pasos oportunos» para superar la crisis.