Patrimonio

María José Martí: «Tenemos que estar presentes en esta sociedad actual tan desanimada»

Es la primera mujer que preside la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandía

María José Martí: «Tenemos que estar presentes en esta sociedad actual tan desanimada»
María José Martí: «Tenemos que estar presentes en esta sociedad actual tan desanimada»larazon

VALENCIA- Acaba de iniciar su andadura como presidenta de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandía. Se trata de la primera mujer en toda la historia que consigue llegar a este cargo. Con esta responsabilidad, María José Martí mira hacia al futuro con ilusión y con unos objetivos muy claros: que no decaiga el fervor y la intensidad con la que los gandienses viven su Semana Santa, una fiesta considerada de Interés Turístico Nacional. La nueva presidenta ha accedido a compartir su largo recorrido en la Semana Santa y explicar cómo enfrenta esta nueva etapa de su vida.

- ¿Qué motivos fueron los que le impulsaron a presentar su candidatura para ser elegida presidenta de la Junta Mayor de Hermandades?
- Uno de los motivos más importantes ha sido el haber vivido intensamente la Semana Santa desde la hermandad a la que pertenezco y posteriormente el haber estado en la Junta directiva de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandía. También es importante el gran apoyo recibido por parte de mi familia y del anterior Presidente de la Junta Mayor, Jesús Montolio.

- Explíquenos cómo es la Semana Santa de Gandía.
- La Semana Santa de Gandía, no es solamente esa semana. Es estar todo el año realizando una gran cantidad de actos religiosos, culturales, acción social... La Semana Santa es de una gran expresión por su imaginaria y la seriedad con la cual se viven sus procesiones. Es espectacular.

- ¿Cuántas cofradías hay? ¿Cómo se integran a la hora de trabajar?
- En total son 18 cofradías y una Junta Directiva que las coordina en los actos principales de la Semana Santa. Cada una de ellas realiza sus actos, como son vía crucis y procesiones durante toda la semana. A la hora de realizar actos para toda la ciudad, hay mucha colaboración por parte de todos los cofrades.

- ¿Qué proyectos tiene para estos cuatro años?, ¿alguna innovación?
- Proyectos tenemos muchos, pero tenemos que ser muy prudentes en la situación económica que estamos viviendo. Sobre todo debemos potenciar al máximo nuestras procesiones y que no decaiga la participación y asistencia a los actos. Debemos demostrar que estamos presentes en esta sociedad un poco desanimada en todos los aspectos, principalmente en el religioso. Hay que estar abiertos a toda la sociedad con el fin de que no se crea que somos unas personas cerradas, sino que estamos dispuestos a recibir a todas las personas que quieran formar parte de nuestras cofradías.

- En cuanto a la juventud, ¿cuál es el grado de implicación en la Semana Santa? ¿Ocupan algún cargo directivo en las distintas cofradías y en la Junta Mayor?
- Creo que la juventud esta integrándose cada vez mas en sus cofradías y participando en todos los actos. Hay muchas que tienen a gente joven en sus directivas. En la Junta Mayor es un poco más difícil. Se necesita mucho más tiempo de dedicación y sus estudios y trabajos fuera de la población les impiden poder estar.

- ¿Qué actos y actividades organiza una junta mayor a lo largo del año?
- Son infinidad: actos para poder recaudar fondos y destinarlos a acción social, cursos de formación del cofrade, concurso de belenes y escaparates navideños, concurso de fotografía a nivel nacional, semana de ejercicios para la preparación a la Cuaresma, la realización de nuestro libro anual llamado «Passio», etc.

- Usted preside una Junta Mayor de carácter religioso, por tanto las personas más desfavorecidas de la sociedad se deberían tener presentes. ¿Qué actividades organizan de acción social?
- En la acción social, a parte de realizar actos con el fin de recaudar fondos y destinarlos a los colectivos mas desfavorecidos de nuestra sociedad, como el preventorio Infantil, Franciscanos, Cáritas, enfermos de Alzheimer, Párkinson, comedor social, etc, también colaboramos celebrando un día de convivencia con los mayores y enfermos de la residencia de los franciscanos.

- Con el ayuntamiento de la localidad, ¿tienen alguna relación? ¿Colaboran en alguna actividad?
- La relación es de total colaboración, tanto con apoyo económico como con la gran participación que tienen en todos los actos que organizamos.

- ¿Qué mensaje lanzaría a las distintas hermandades y cofradías de Gandía?
- Que sigan trabajando con el mismo empeño con que lo están haciendo y que no desfallezcan. Tenemos que estar presentes en esta sociedad en la que vivimos. Que insistan a todos sus cofrades que la participación en los actos es muy importante para todos.


EN PRIEMRA PERSONA
Una creyente en época de escepticismo
Mª José Martí Ferrer inicia tras la celebración del VII Congreso de Semana Santa de Gandía, su legislatura como presidenta de la Junta Mayor.
Es la primera mujer en alcanzar el cargo. Tiene 53 años. Es madre de familia y empresaria.
Cofrade de la «Germandat del Santíssim Ecce Homo» desde el año 1992,
antes de ser presidenta ha pertenecido a la Junta Directiva de su hermandad y ha estado ocho años en Junta Mayor: cuatro como vocal y cuatro como Vicepresidenta, durante la legislatura de D. Jesús Montolio. Su devoción y experiencia en la Semana Santa la avalan para desempeñar el cargo.