Eurocopa femenina

Francia
La Comisión Europea ha presentado ya al Consejo de Ministros y al Parlamento Europeo el proyecto de nuevo Acuerdo de Asociación con Marruecos, que se cerró en noviembre del año pasado y por el que se otorgan más concesiones para facilitar la entrada en el mercado comunitario de las frutas y hortalizas de este país. Ahora toca que los ministros y los eurodiputados ratifiquen este documento, proceso en el que pueden surgir algunos problemas. Otro tanto debe hacer el Gobierno de Rabat, o lo que es casi igual, Mohamed VI, aunque no parece que en este caso vaya a haber dificultades. De cualquier forma, y a la vista de los plazos, el acuerdo no entraría en vigor hasta bien entrado 2011.
Como suele ser habitual, las concesiones que se han hecho a Rabat recaen en su mayoría sobre los productores y exportadores españoles de frutas y hortalizas, que sufrirán un incremento de la competencia marroquí. Por el contrario, resultarán beneficiados los que se dedican en la UE a las llamadas mercancías continentales, como los cereales, los lácteos o determinadas carnes, que verán cómo se reducen las trabas para exportar a este país, lo que beneficia sobre todo a Francia o Alemania. Las organizaciones agrarias y las cooperativas europeas han criticado el contenido del citado Acuerdo. En España, los principales sindicatos también han mostrado su rechazo, lo mismo que los productores y exportadores de frutas y hortalizas.
Uno de los sectores más perjudicados sería el del tomate, aunque todavía se mantendrá un cierto nivel de protección comercial para el mismo.
Eurocopa femenina