
Déficit público
El futuro del sector público valenciano

Valencia- Decretos, planes, corporaciones...y un sinfín de medidas que tienen por objetivo reagrupar y hacer funcionar de manera rentable las empresas públicas valencianas, han sido aprobadas en los últimos meses por la Generalitat. La conclusión es que a partir del próximo mes de abril, la estructura de estas sociedades (tanto las mercantiles como las entidades de derecho público), cambiará y pasarán a pertenecer a seis grandes grupos empresariales o «holdings» que, a su vez estarán dirigidos por la Corporación Pública Empresarial.
En abril será cuando se presente el Plan de Reestructuración del Sector Público Empresarial, que incluye la creación de estos seis grandes «holdings», que corresponderán a las siguientes áreas: promoción cultural y ocio, construcción y gestión de infraestructuras, medio ambiente, transportes y movilidad metropolitana, apoyo a sectores productivos y bienestar social.
Saneamiento
En estos momentos, la Conselleria de Economía, a la cual se adscribe la Secretaria Autonómica del Sector Público, dirigida por Bruno Broseta, se encuentra inmersa en pleno proceso de auditoría de estas sociedades, también conocido como plan de saneamiento.
Dentro del mismo, y tal como se contemplaba en el Decreto-Ley de Régimen-Económico Financiero del Sector Público Empresarial, se está solicitando a determinadas empresas que presenten sus cuentas así como un plan de viabilidad. Dentro de este proceso ya se están viendo algunas medidas, como el ERE anunciado el pasado martes por el Instituto Valenciano de Vivienda (Ivvsa).
Las conclusiones de este plan de saneamiento se tendrán en cuenta a la hora de reorganizar las 25 sociedades mercantiles y 19 entidades de derecho público (45 empresas en total) en los seis grupos empresariales anunciados por el vicepresidente de la Generalitat, José Císcar. Con esta reorganización, el Consell prevé ahorrar 120 millones de euros.
Los «holdings» estarán capitaneados por la Corporación que, aunque se creó en enero, estará operativa a partir del próximo mes de marzo o abril, según fuentes de la Conselleria.
Paralelamente, desde el Gobierno valenciano se han llevado a cabo las denominadas Medidas de Austeridad y Reducción del Gasto para 2012, destinadas a reducir el gasto público y mejorar la eficiencia operativa de los entes del sector público. Así, la Generalitat contempla en los presupuestos de 2012 un ahorro de gastos en este ámbito de casi 900 millones de euros (un 35 por ciento respecto a 2011).
Otra de las medidas que se aplicó para reducir el gasto en las empresas públicas, fue equiparar la retribución del personal directivo del sector público a la de los directivos generales. Con esta bajada se prevén unos ahorros estimados de 500.000 euros.
En el gráfico que acompaña esta información, se realiza una aproximación a como podría quedar la estructura de las empresas públicas de la Generalitat a partir del próximo mes de abril. Es probable que algunas se fusionen si las auditorías que se realicen así lo aconsejan.
2.000 millones de presupuesto
- La Corporación Pública Empresarial controlará alrededor de 2.000 millones de euros, que es el presupuesto aproximado de estas entidades.
- Estará adscrita a la Conselleria de Economía. Quedan al margen de ella el Grupo RTVV y la Agencia Valenciana de Turismo.
- Aunque se creó el pasado mes de enero, se espera que entre en funcionamiento el próximo mes de abril.
- Dirigirá el proceso de planificación, ordenación y reestructuración de las empresas y entidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar