Presos

La Abogacía del Estado demanda a Sortu para que no acuda a las urnas

El abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají, ha presentado esta mañana en el Tribunal Supremo la demanda en la que solicita que Sortu no sea inscrito en el registro de partidos políticos por considerar que la formación abertzale es usada "tácticamente"por ETA-Batasuna para estar en las elecciones.

La Abogacía General del Estado considera que el rechazo de Sortu a la violencia que está incluido en sus estatutos no desvirtúa el que sigan vinculados al complejo ETA-Batasuna y que, mientras tanto, no se puede legalizar este partido que es sucesión y continuación de Batasuna.

"Es la izquierda abertzale-Batasuna la que se presenta"a las próximas elecciones de mayo, ha explicado a los periodistas el abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají, tras presentar a las 10:15 horas de hoy la demanda en la que solicita al Tribunal Supremo (TS) que Sortu no sea inscrito en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior.

Según De Fuentes Bardají, "el complejo ETA-Batasuna utiliza tácticamente Sortu como medio de estar en las elecciones y, por lo tanto, en las instituciones locales y forales a partir de mayo".

"Los contraindicios que han puesto de manifiesto en los estatutos, las condenas a la violencia y los rechazos a las violencias que pueden venir de ETA no desvirtúan el que siguen vinculados al complejo ETA-Batasuna", y "en tanto eso no quede desvirtuado nosotros entendemos que no se puede legalizar", ha subrayado.

Los servicios jurídicos del Estado han solicitado en su demanda al TS que, mientras decide sobre el fondo del asunto, ordene al Ministerio del Interior que se mantenga suspendido el trámite de inscripción de Sortu en el registro de partidos, por lo que -ha añadido- "durante este periodo va a seguir suspendido".

La demanda sostiene que el rechazo al terrorismo de la nueva marca abertzale es "cosmético"y que forma parte de una estrategia de la que ETA es "motor"y actor principal.

Para los servicios jurídicos del Estado, el único propósito del complejo ETA-Batasuna desde las últimas elecciones es acceder "como sea"a un "instrumento partidario legal"que les permita volver a las instituciones, y creen patente la subordinación de Sortu a esa estrategia de la organización terrorista.

De este modo, destacan que los estatutos de Sortu no condenan el terrorismo de ETA, sino que con una "forzada perífrasis"se limitan a manifestar su "voluntad y deseo"de contribuir a la definitiva y total desaparición de cualquier clase de violencia. 

La Abogacía General del Estado, tras analizar los informes elaborados por la Policía y la Guardia Civil, concluye que ese rechazo estatutario del terrorismo es "cosmético, retórico e instrumental, no real", y que no es suficiente para demostrar que se han roto totalmente los vínculos con el mundo etarra.

"El nuevo partido, promovido por y desde la izquierda abertzale-Batasuna, nace y se presenta con un marcado alejamiento táctico de la violencia, pero sin una sola condena real para el uso del terrorismo como instrumento de acción política", alega la demanda, que echa en falta una condena de los actos terroristas cometidos por ETA en el pasado.

En este sentido, subraya que los promotores de Sortu y sus portavoces no han realizado "ninguna condena, crítica ni rechazo de lo hecho por ETA en sus cincuenta años de existencia, que pareciera asumirse como parte del patrimonio o acervo de la izquierda abertzale".

Así, añade que lo que Sortu pretende es, "aparentemente, contribuir a que desaparezca la violencia de ETA, pero una vez los fines de ETA hayan sido conseguidos, porque ETA considera que ya no es preciso seguir. Y, mientras tanto, la subordinación del nuevo partido a la estrategia de ETA o, en el mejor de los casos, su coordinación con la organización terrorista, resulta patente".

También hace hincapié en que son las mismas personas que hasta hace unos meses "jaleaban a los asesinos de ETA"las que ahora manifiestan estar lejos de la violencia, "la misma izquierda abertzale"que presenta a inscripción un nuevo partido.

La Abogacía General del Estado hace también un análisis de los comunicados, incluido el del pasado 10 de enero, en los que ETA ha anunciado treguas o altos el fuego, y en ninguno -indica- se dice que la organización terrorista vaya a desaparecer y a dejar de matar.

Su conclusión es que "ETA no se ha disuelto, no se ha transformado en partido político ni ha manifestado de ningún modo su propósito de cesar en su empeño de conseguir objetivos políticos mediante la actividad terrorista. La actual estrategia de ETA pasa por apoyar la legalización del partido de la izquierda abertzale".

En definitiva, la Abogacía del Estado cree que "el intento de constitución de un nuevo partido forma parte de una estrategia política sincronizada de la que ETA es motor y parte actora principal".

Para sostener esta afirmación recuerda que en unos pocos días tienen lugar el comunicado de ETA (el pasado 10 de enero), la presentación de Sortu (el 9 de febrero) y, por último, el 14 de febrero, la reunión en Bilbao del Grupo Internacional de Contacto (GIC) autor de un comunicado que recoge en lo sustancial las propuestas de ETA-Batasuna.

"Que ello forma parte de una estrategia para obtener resultados políticos por parte de ETA, declarando o revocando su tregua unilateral, sincronizadamente con otros instrumentos o iniciativas, resulta aparatosamente visible", afirma.

A la demanda del Gobierno se unirá previsiblemente la semana que viene, y en cualquier caso antes del día 11, otra de la Fiscalía General del Estado, que también pedirá que Sortu no sea inscrito al considerar acreditado que el nuevo partido de la izquierda abertzale es "una continuación"de la ilegalizada Batasuna.

"Creo que en el entorno de un mes, desde luego antes del proceso electoral de mayo, estará resuelto este asunto", ha añadido De Fuentes Bardají.

Además, ha indicado que durante los últimos veinte días los servicios jurídicos del Estado han analizado, junto con el Ministerio de Justicia y el de Interior, los informes realizados por la Policía y la Guardia Civil y se ha llegado a la conclusión de que "jurídicamente está demostrado que son sucesores de Batasuna".

El último informe elaborado por la Policía es del pasado lunes y el de la Guardia Civil de ayer mismo por la mañana.

Preguntado sobre si tendrá que declarar en el Supremo algún miembro de Sortu, ha contestado que desde luego los cuatro promotores del partido serán citados porque tienen que contestar a la demanda y presentar alegaciones "probablemente en el plazo de diez días".

"Los informes de la Policía y la Guardia Civil dan indicios y la construcción jurídica del concepto ETA-Batasuna por el TS, el Tribunal Constitucional y Estrasburgo nos dan pie para pensar que son continuación de ETA-Batasuna", ha concluido.

Según fuentes del Supremo, ahora la Sala del 61 tendrá que decidir si admite a trámite la demanda.

En ese caso, previsiblemente la acumulará con la de la Fiscalía, si ésta también es admitida, y tras ello emplazará a Sortu para que se persone, efectúe alegaciones y proponga pruebas si lo desea.