Castilla y León
Aparecen restos de una vivienda romana en la Plaza Mayor de Segovia
Valladolid- Los restos de una vivienda de la época altoimperial romana, entre los siglos I o II después de Cristo, han sido descubiertos durante los trabajos arqueológicos previos a la rehabilitación de un edificio situado en la Plaza Mayor de Segovia. Previamente, los trabajos habían puesto también al descubierto parte de un edificio del siglo XVII, construido tras la reorganización de la Plaza Mayor, que se llevó a cabo para la construcción de la actual Casa Consistorial.
Según apuntaron a Efe los arqueólogos Clara Martín y Chemi Labrador, la hipótesis que barajan es que se trata de una arquitectura doméstica no monumental que pudo formar parte de un conjunto de «domus» o viviendas ubicadas en la zona alta de la ciudad.
El hallazgo se corresponde con el espacio interior de una habitación de uso doméstico que ha sido ocupada en dos momentos diferentes, en la que se conservan los derrumbes de muros de tapial y restos de un pavimento de tierra batida y la parte inferior de unas pinturas murales. Martín y Labrador, de la empresa Arex Arqueología, subrayaron que se conserva un nivel de época altoimperial intacto, lo que en Segovia es muy poco frecuente, a su juicio, porque las construcciones de época moderna y contemporánea buscan cimentar en la roca y vienen alterando todos los niveles arqueológicos.
Gracias a estas investigaciones, según los representantes de la empresa, y a otras desarrolladas en los entornos de la plaza de Guevara, la iglesia de la Trinidad o el palacio de Enrique IV, se recupera la composición de Segovia como ciudad romana, más allá de lo que supone la visión aislada del Acueducto.